martes, 29 de marzo de 2016

Presentada la revista UNION no. 88

Tomado de: http://www.uneac.com.cu/noticias/presentada-la-revista-union-no-88
En la tarde de este lunes 28 fue presentada la revista UNION No. 88 de 2016 en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC. La jefa de redacción de esta prestigiosa publicación cultural, Odette González, al hacer la introducción del encuentro indicó que, como una parte importante está dedicada a la poesía cubana contemporánea, el elegido para realizar su presentación fue el escritor Alberto Marrero, Presidente de la Sección de Poesía de la Asociación de Escritores de esa organización.
Como se señaló, en sus páginas se encuentra una importante representación de la poesía actual con la lírica de creadores tan diversos como José Raúl Fraguela, con fragmentos de su libro Sombra de ciudad; Natacha Santiago, quien según Marrero "describe el paisaje interior del hombre atrapado en sus angustias existenciales"; Sheyla Valladares Quevedo, que regala algunos de sus poemas del libro inédito Intemperie; y Nadia Ocaña, quien nos coloca frente a la existencia de los muros como metáfora de nuestras fronteras, a las aspiraciones y a nuestras frustraciones.
También se incluyen en la sección de narrativa los textos del italiano Gianni Morelli, con un cuento de disfrutable sentido del humor ante la burocracia cubana titulado La recepcionista; y de la escritora alemana Annett Groschner —traducido por Jesús Írsula— titulado Noches solitarias en Berlín, que nos hace partícipes de detalles poco conocidos de lo ocurrido en el territorio de la antigua RDA tras la caída del muro de Berlín.
Sin embargo, el plato fuerte del Dossier de la revista recae en el "fascinante y nunca agotado tema de la relación entre cine y literatura" con textos de los críticos cinematográficos Luciano Castillo, el italiano Stefano Tedeschi, el español Javier López Izquierdo y el narrador y ensayista cubano Alberto Garrandés.
A través de sus textos se devela "el maridaje entre literatura y cine" desde sus inicios, a tal punto de calificarles como "cómplices" o "hermanos" entre los cuales se prestan: se roban ideas, recursos, maneras de narrar, "en fin, se complementan, o mejor, se retroalimentan", indicó Marrero.
Como nos tiene acostumbrados la revista UNIÓN, su lectura se enriquece también con otros temas de interés, como la entrevista realizada por Virgen Gutiérrez al narrador y dramaturgo Nicolás Dorr, que revela momentos pocos conocidos de la vida y obra de este notable escritor; y las palabras de Margarita Mateo en el acto de entrega del Premio Academia Cubana de la Lengua al narrador y ensayista Pedro de Jesús por su obra Imagen y libertad vigilada. Ejercicios de retórica sobre Severo Sarduy, antes merecedora del premio Alejo Carpentier de ensayo en el 2014.
Además, se reproduce el ensayo titulado Humanización del héroe en la narrativa de Nersys Felipe, de Eldys Baratute; el texto del joven historiador Joney Manuel Zamora sobre las políticas culturales en Cuba durante los primeros años de la década de 1960 y el papel de la antigua Unión Soviética en ellas bajo el título Revolución y heterofonía entre 1959 y 1961; y un fragmento del libro inédito Proyección estética de la Santería cubana, del bailarín, escritor y profesor Fidel Pajares Santiesteban.
Marrero también tuvo palabras de elogio para la "excelente pieza unipersonal" titulada El cuento de Orestes, escrito por el actor y dramaturgo Alejandro Palomino – estrenada por el Grupo Vital Teatro en la sala Raquel Revuelta, en noviembre de 2015 – sobre el poco tratado tema de un emigrado que regresa a Cuba después de vagar por tierras del mundo; y el trabajo de la joven artista plástica Mable Poblet, que con la reproducción de su obra enriquece la presentación de la revista.

lunes, 28 de marzo de 2016

Emilio Comas y la literatura testimonial

Tomado de: http://www.uneac.com.cu/noticias/emilio-comas-y-la-literatura-testimonial
El Jueves Literario organizado por la Asociación de Escritores en la mañana del 17 de marzo en la sala Caracol de la UNEAC brindó la oportunidad de compartir sin formalidades sobre la literatura testimonial con la presentación de uno de sus escritores más prolijos: Emilio Comas Paret.
Al preguntársele por su fundamentación teórica sobre cómo y por qué escribe, Emilio recordó sus primeras publicaciones en los años 70, cuando era aún profesor de historia, con una gran influencia de Félix Pita Rodríguez y Onelio Jorge Cardoso —con su "realismo mágico"— entre otros. Paradójicamente señaló que su primer libro no fue de narrativa sino de poesía, aunque desde los inicios se acercó más al testimonio, género que caracterizó en 1989 como aquel que se basa en un hecho real y se recrea a través de la literatura, el que se debe más a la verosimilitud y no a la verdad rigurosa.
Sobre este particular fue que más se abundó en el encuentro, pues —como dijo— cada vez se están mezclando más los géneros y se logra una narrativa de mayor riqueza en el lenguaje y en la reflexión sobre la realidad: "hoy hay más fusión que nunca", resaltó. "El punto de vista es el que hace la historia", indicó, entre anécdotas de su trabajo como historiador militar durante la participación de Cuba en la guerra por la independencia de Angola y, a partir de esa experiencia y las enseñanzas que tuvo, comenzó la idea de recrear su vivencia histórica y escribir libros de novela testimonial.
Se autocalificó como "un guajiro con mucha suerte", porque ha podido viajar y enriquecerse con abundantes experiencias vividas, y —como Hemingway ha dicho— uno debe escribir sobre lo que conoce, por eso su propia vida ha sido la base de su reflexión literaria y poética. Comentó sobre la "verdad ficcionada", que él escribe desde la primera persona, y consideró que, aunque es más complicado para elaborar descripciones y crear ambientes, permite llegar al lector con más facilidad. Como consecuencia, el resultado ha sido positivo pues "no hay mayor satisfacción que la gente en la calle te detenga a comentar una obra publicada", expresó.
Se refirió al auge del "yo ficcionalizado", que convierte en literatura las pequeñas historias personales, y comentó que lo más beneficioso de la literatura es que se apodera de todo y lo transforma en otra cosa a través de las palabras. Al respecto señaló que Marguerite Yourcenar muy acertadamente había dicho que "el novelista tiene q escribir desde adentro lo que el historiador debe escribir desde afuera" y a él le llama la atención que ningún historiador ha investigado qué comió Napoleón o en qué soñó la noche antes de la batalla de Waterloo, sin embargo "eso sí lo hace la literatura", recalcó.
Ante la pregunta de los asistentes, reflexionó sobre la dicotomía entre literatura e historia con relación a la ciencia e indicó que el historiador toma todas las historias que conoce y las une para tratar de acercarse a la verdad, porque a ciencia cierta la verdad absoluta no existe pues, primero que todo, no hay manera de demostrar la aseveración de que sea "absoluta".
Señaló que lo que el escritor hace es "echar a volar las locuras que uno tiene por dentro", a veces hay cosas que uno no quiere ni acordarse de ellas – por una gran diversidad de razones – pero ante los momentos negativos hay que sobrepasar el tiempo de luto y seguir viviendo, pues esas experiencias también forman parte de la vida y enriquecen la narración que el creador convierte en literatura.
Emilio Comas Paret (Caibarién, Villa Clara, 1942) es graduado de pedagogía y trabajó como funcionario en el Partido y del Ministerio de Cultura, donde desarrolló la línea editorial de plakets de la Dirección de Divulgación con las Ediciones "La barca de papel" y "El caballo de coral". Fue Vicedirector de Publicaciones en el Fondo Económico Literario y Artístico de la UNEAC y director de la Editorial UNION por varios años.
Ha publicado varios libros en Cuba y en el exterior, como Bajo el cuartel de proa (cuentos), 1978; Contar los dedos (poesía), 1976; De Cabinda a Cunene (novela testimonio), 1983; La agonía del pez volador (novela) 1995 reeditada en Colombia en 1999 y una edición cubana en 2009; El dulce amargo de la desesperación (novela), publicada en 2002 y reeditada en 2008; y Desconfiemos de los amaneceres apacibles, en 2012.
Cuentos y relatos suyos han sido incluidos en antologías y publicados en México, Uruguay, Suecia, Australia, Chipre, Rusia, España y Argentina. Entre otros premios, en 1973 obtuvo mención en el Concurso David de la UNEAC y en 1975 el primer lugar en cuento en el concurso Debate Nacional, auspiciado por el Consejo Nacional de Cultura. Ha sido jurado en varios concursos literarios, incluyendo el Premio UNEAC y el Premio Nacional de la Crítica.

lunes, 14 de marzo de 2016

Desafiar el olvido con los textos y la fotografía de Paula Allen


Publicado en: http://www.uneac.com.cu/noticias/desafiar-el-olvido-con-los-textos-y-la-fotografia-de-paula-allen
El Jueves Literario organizado en la sala Caracol de la UNEAC en la mañana del jueves 10 de marzo acogió una invitada especial: la fotógrafa y documentalista norteamericana Paula Allen, quien presentó su libro Flores del desierto, con textos y fotografías del trabajo que ella realizara durante años en la región chilena de Calama acompañando a las mujeres que buscan los restos de sus seres queridos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
"¿Quién inventó ese horrible eufemismo de los "desaparecidos"? Porque cuando uno de los nuestros desaparece, se abre un vacío inmenso en el alma y en la vida, todo queda en suspenso, postergado mientras buscamos. Las mujeres de Calama son pobres de pobreza irremediable, son pacientes de paciencia absoluta. Son fuertes y están solas. Por años nadie ha escuchado su clamor, por años la justicia ha ignorado su angustia". Así comienza la destacada escritora chilena Isabel Allende el prólogo del libro, en solidaridad con esas mujeres a quienes está dedicada la historia.
El presidente de la Asociación de Escritores Alex Pausides, al hacer su presentación, destacó que el trabajo realizado por Paula es más que un estudio fotográfico porque habla sobre la memoria y cómo preservarla, sobre cómo el ser humano no se resigna a la pérdida de sus amores y no le queda más remedio que reconstruir la verdad desde el dolor y la pérdida.
"En un país como Cuba, que ha sido tan solidario con las víctimas de las dictaduras en América Latina y ha estado tan preocupado por la historia de nuestro continente, se hace necesario este encuentro", resaltó.
Paula confesó sentirse emocionada al recordar todos los momentos que le dieron la oportunidad de hacer este libro y, al encontrarse "entre amigos", compartió su historia: un relato conmovedor de su estancia en Calama por muchos años, desde los inicios de los años 90, junto a aquellas mujeres que salían todos los días guiadas por la intuición y los rumores a tratar de encontrar los restos de sus seres queridos.
Tras la lectura de algunos fragmentos de su testimonio, presentó la secuencia comentada de sus fotografías: seres llenos de dolor —fundamentalmente mujeres —buscando en la tierra de una zona desértica y abandonada— considerada por los propios chilenos como la zona más inhóspita del mundo, parecido a un paisaje lunar—, identificando fosas comunes y fragmentos de restos humanos.
"Yo también quería encontrar un cuerpo y aliviar el dolor de alguna de aquellas mujeres", indicó, dejando testimonio gráfico de cada paso que daban en esos tristes momentos. Más de 70 fotografías que ilustraron las protestas y los actos públicos organizados por ellas, los nuevos mausoleos y monumentos erigidos en memoria de los desaparecidos, la peregrinación a la costa en el océano Pacífico —donde supuestamente fueran arrojados los cuerpos de muchas víctimas—, las demandas de identificación de los restos encontrados, los procesos legales relacionados, los entierros definitivos, las conmemoraciones para no olvidar los horrores.
Comentó que siempre se volvía difícil para ella enfrentar estas fotos, pero la estimula "la belleza de la determinación y del corazón de estas mujeres" - discriminadas por su nivel social y de género - que durante más de 40 años han luchado por encontrar la verdad: un grupo pequeño de mujeres pobres, en un lugar alejado del mundo, con el valor de representar a la humanidad. "Ellas escriben en la arena del desierto la verdadera historia de Chile, ellas son nuestra conciencia", resaltó.
En el prólogo de Isabel Allende también se lee: "Por mucho tiempo buscaron a sus desaparecidos, ahora buscan la verdad. Por mucho tiempo esas valientes mujeres desafiaron la brutalidad de la dictadura, ahora desafían el silencio cómplice de los que pretenden borrar el pasado, como si nunca hubiera sucedido. Por el resto de sus días seguirán desafiando el olvido. Sólo desean que se admita la verdad, que se honre a sus muertos, que se devuelvan los cuerpos de los tres mil desaparecidos, que se respete el dolor de sus familias, que se recuerde el pasado, para que el horror de entonces no se repita".
En intercambio con el público se conoció que todavía persisten los problemas con las mujeres de Calama, pues nadie está ayudándoles, y la razón principal es que los militares aún tienen mucho poder y no quieren que se descubra la verdad. Con la participación de la destacada realizadora Estela Bravo surgió la idea de nuevos proyectos para continuar ayudando a esos pueblos a encontrar la verdad, para revelar todas las atrocidades cometidas en América Latina durante los años de las dictaduras.
Paula Allen es fotógrafa documentalista, sus trabajos se han extendido por más de tres décadas y han aparecido en numerosas publicaciones internacionales. Ha trabajado para organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, Cuerpo Médico Internacional, Refugiados Internaciones y Día-V (V-Day): Un Movimiento Global para Acabar con la Violencia en Contra de Mujeres y Niñas.
Su recorrido por el mundo ha incluido lugares tan diversos como los Balcanes, Afganistán, La República Democrática del Congo, Haití y Nueva Orleans post Katrina. Con frecuencia imparte conferencias en universidades de los Estados Unidos sobre la lucha de las mujeres por la justicia en todo el mundo, entre otros temas.

La encrucijada del jazz y sus creadores en Latinoamérica

Publicado en: http://www.uneac.com.cu/noticias/la-encrucijada-del-jazz-y-sus-creadores-en-latinoamerica
La sesión de la tarde del IX Coloquio Internacional de Musicología, que ha sesionado en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC a propósito del Premio de Musicología 2016 bajo la organización de Casa de las Américas, en la tarde del 8 de marzo continuó su análisis sobre El jazz en América Latina y tuvo en su Mesa no. 3 como eje central de los análisis lo que denominaron La encrucijada a través del artista.
El panel inició sus sesiones con el investigador colombiano Juan Carlos Franco, quien expuso su ponencia sobre Edmundo Arias y sus aportes al jazz en Colombia, tomando a este músico como pretexto para abundar en las miradas realizadas sobre el jazz en su país natal. Al respecto indicó que la mayor apertura a nuevas sonoridades empezó en los años veinte del siglo pasado —con la llegada de los discos y el comercio musical—. Profundizó además en el desarrollo jazzístico desde los años sesenta hasta la actualidad, reflexionando en la relación de los ritmos de la música colombiana con el jazz y en particular, la importancia de Edmundo Arias en este contexto.
Como complemento, la ponencia de Ermilson García do Nascimento profundizó en La guitarra brasileña de Heraldo Du Monti: jazz, trama regional y configuración estilística, durante la cual destacó sobre este importante instrumentista brasileño con una producción fundamentalmente de jazz, con evidentes raíces brasileras. Sus principales aportes se realizaron fundamentalmente en la "Era de los Festivales de la Canción" en los años 60, con la intención de transformar la cultura popular con la influencia de nuevas sonoridades.
Ambas presentaciones demostraron que ninguna de estas expresiones —en dos países tan diferentes— se realizaron como una imitación al jazz norteamericano, sino que tomaron sus principales características y les aplicaron las particularidades de cada región. Se profundizó en las especificidades de los arreglos realizados por estos artistas, su formación artística y el acceso que tuvieron en esa época a los ritmos foráneos más avanzados, a pesar de las dificultades que se presentan para rastrear estos detalles desde la actualidad.
Más adelante, la Mesa no. 4 centró su análisis bajo el tema La encrucijada en la escena con la presentación del trabajo de la musicóloga cubana Yensi Pérez Rangel quien, desde el Centro Nacional de Música Popular, hace varios años ha realizado un estudio sobre el Festival Internacional Jazz Plaza con su ponencia Jojazz: una nueva historia del jazz cubano.
Como parte de su investigación se han propuesto reconstruir el disperso archivo histórico de los festivales de jazz cubanos, particularmente sobre el encuentro de jóvenes jazzistas o Jojazz, el cual desde 1997 ha reunido a los más jóvenes exponentes del género y ha contribuido a potenciar su talento y a la promoción de nuevos valores en este estilo musical. "Por el alcance de sus estrategias para la escena, el Jojazz constituye un núcleo indispensable en la historia del jazz contemporáneo de la Isla", resaltó, pues "sus 18 ediciones son protagonistas de las nuevas miradas que hoy visten el jazz cubano".
También se presentó el trabajo de Liliana González, del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, quien abundó sobre el Puerto Rico Heineken Jazz Fest y el movimiento social que se produce alrededor de la zona de El Condado, en la ciudad capital de San Juan. Al respecto, analizó sobre la incidencia del jazz en escenas locales y nacionales, incluso se proyectan en lo virtual a través de Internet, lo que permite tener una idea del evento más allá de sus fronteras, para crear un modelo de gestión cultural valedero para otras regiones.
Además, como parte del panel, el investigador mexicano Martín de la Cruz compartió sus ideas a través de su ponencia Entramados musicales en un puerto de montaña: el jazz en San Cristóbal de las Casas, el cual realizó un análisis de los consumos culturales al sur de México, desde la experiencia de este pequeño pueblo de gran atractivo cultural, donde coexisten múltiples sonoridades que ha surgido en las últimas dos décadas con las juventudes indígenas, apropiándose de sus músicas propias y armonizándolas con el rock y el jazz.
En el debate con el público se profundizó sobre la relación de la construcción de necesidades musicales en cada región como parte de la interacción entre elementos endógenos y exógenos, relacionados con la participación ciudadana y su inclusión social en el contexto cultural.
Las investigaciones musicales como forma de expresión de las políticas estatales, en respuesta o en contraposición con las necesidades populares, sobre todo de las generaciones más jóvenes, así como y la expresión de fenómenos de denuncia, resistencia y amor, en los que se utiliza la música como factor de cambio y transformación son un elemento fundamental de estas sociedades.

martes, 8 de marzo de 2016

Jueves Literario con la poesía de Natacha Santiago

Natacha2
Convencerse forma parte del ritual común
presumir que la hélice una vez en marcha
no está nunca en la misma posición
que la espiral irradia soluciones
contra la transitoria caída o la embestida infamante.
(Sapiencia, Natacha Santiago)
El ya habitual espacio Jueves Literario, organizado en las mañanas de los jueves por la Asociación de Escritores en la sala Caracol de la UNEAC, tuvo como invitada especial este 3 de marzo a la consagrada poetisa cubana Natacha Santiago y presentó, además, a la escritora de origen francés Sarah Laisney.
Al hacer la introducción del encuentro, el Presidente de esa Asociación Alex Pausides señaló la deuda pendiente con Natacha para presentar su libro Aires Hostiles, publicado en México hace ya meses, en una obra que se adereza con su experiencia vital, pues expresa la posición de la autora como activista social con todos los signos que pueden darnos el dolor y el sacrificio.
"La poesía no es un adorno ni una dádiva, sino una necesidad de transmitir los estados del espíritu" destacó Pausides al referirse al trabajo de Natacha y caracterizarlo en un estilo de "prosaísmo lírico", en donde el lenguaje se asume tomando todos los riesgos y con un fuerte compromiso con la condición humana.
"La autenticidad de su discurso, la fidelidad a su historia –tanto la que se escribe con grandes letras como su historia personal– y su preocupación por el destino del ser humano" son rasgos fundamentales de su poesía: siempre sincera y con gran capacidad de comunicación, en el que ha sabido combinar poesía, activismo y preocupación social sin contradicciones, resaltó.
A propósito de estas palabras, en la introducción del poemario la destacada escritora cubana Lina de Feria indica que sus versos "van relucientes, sin ocultamiento alguno, asumiendo peligrosas consecuencias de esgrimir la verdad pensada especialmente al rechazar conductas no humanistas. La autora abre jardines telúricos y lanza al aire razonamientos filosóficos sobre el hombre, su estirpe y naturaleza".
Por su parte, Natacha comenzó sus palabras agradeciendo a la Asociación de Escritores por el encuentro y a los Premios Nacionales César López y Lina de Feria, por la significación que han tenido en su obra, entre muchos otros escritores… incluso a Tagore, porque "todas las lecturas que uno hace enriquecen tanto". Le dedicó el encuentro "a todas aquellas personas que han luchado por su bandera y contra el terrorismo", al recordar la coincidencia en la fecha con el nacimiento de Bonifacio Byrne –en 1861– y la entrada a la bahía habanera del barco La Coubre –en 1960–, el cual explotara horas después en una sangrienta acción terrorista contra la Revolución Ccubana.
Con su acostumbrado desenfado para dirigirse al auditorio, que algunos calificaron de "irreverente", presentó su obra entre anécdotas simpáticas y comentarios declarándose como "una mujer apasionada" que escribe "con la música que me toca" y confesando a la poesía como una gran satisfacción para su vida, "tanto cuando se habla del amor como cuando se habla del dolor".
Se declaró martiana y con honda vocación latinoamericanista pues, aunque la editorial Extramuros ha publicado su poesía en Cuba, tiene mucha más obra publicada en otros países, sobre todo en México, Colombia y Perú. Leyó poemas del libro Aires hostiles y de otros textos, sobre todo algunos de su más reciente "amor platónico", como les catalogó.
Natacha Santiago (La Habana, 13 de febrero de 1945) es también profesora universitaria, graduada en Pedagogía y Psicología por el Instituto Superior Pedagógico de la Universidad de La Habana y Diplomada en Historia por la Facultad de Filosofía e Historia de la misma institución educativa. Su labor artística se ha extendido a otras áreas, como la radio, la televisión y el mundo del espectáculo, además de haber sido fundadora de la Escuela para Instructores de Arte en 1961.
Ha publicado varios libros: Estado de Gracia (México, 2001), Poder de la hormiga (Cuba, 2002); Reflejo del Caos (México, 2006), El Mal de Casandra (Cuba, 2009), Desde el centro del vértice (México, 2012) y Tendrás que amordazarme (México, 2013); su obra ha sido traducida a varios idiomas y antologada en revistas de poesía latinoamericana. Además, ha obtenido importantes galardones, como el Premio ABDALA de poesía (1970), el premio Ada Elba Pérez (2000), el primer premio del Concurso Nacional de Poesía Regino Pedroso (2001) y el Gran Premio de Poesía Soy el Amor soy el Verso (2002).
Se ha destacado también como promotora cultural al fundir y dirigir desde hace más de una década el Proyecto Cultural Nuestro Espacio, de poesía y trova, y por su activismo social en la defensa por el regreso de los 5 héroes y otras importantes causas revolucionarias.
En el encuentro también se presentó a la poeta y arquitecta de origen francés Sarah Laisney, quien se estrenaba en esta ocasión por los caminos de la poesía. Al ser presentada por la poeta cubana Carmen González, destacó su predilección por cantar "a la ingenuidad, la belleza y la inocencia" a partir de su ascendencia cultural, como hija de un padre francés y una madre africana.
"Sarah ha venido al mundo a darnos luz", resaltó, y dio paso a la lectura de sus poemas, muchos en español y otros en inglés.
Hay un lugar
Donde al colonizador se lo chingó el esclavo
Mientras el Andaluz se inclinó ante el Moro.
Un lugar de turbulencia
En medio de la tranquilidad de un mar cálido
Un lugar de contemplación
Por las orillas tumultuosas de un océano frío.
(Lágrima de Moro, Sarah Laisney)