miércoles, 24 de noviembre de 2021

Comisión Aponte: luchar contra el racismo y promover el legado cultural africano


Publicado en: http://www.uneac.org.cu/secciones/comision-aponte-luchar-contra-el-racismo-y-promover-el-legado-cultural-africano/

Con la seguridad de no olvidar a nadie y de sumar, incorporar a todos aquellos que quieran aportar a la lucha contra el racismo y la promoción del legado cultural africano en Cuba, para hacer una patria digna, comenzó la reunión de la Comisión Aponte en la voz de su presidente, Pedro de la Hoz, la tarde del martes 23 de noviembre en los portales de la sede central de la UNEAC.

Al lamentar las consecuencias de la pandemia, que ha hecho ralentizar todos los procesos – incluyendo la planificación del trabajo que tenían previsto y la disponibilidad de recursos –, estimuló a los presentes a redoblar esfuerzos a partir de ahora para hacer avanzar la agenda de la Comisión. Recordó los inicios de la Comisión en 2009, por impulso de Miguel Barnet, y destacó el importante logro que significó el Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial en 2019, cuya Comisión gubernamental la encabeza el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. Señaló, además, la necesidad de fortalecer alianzas con el activismo antirracista para trabajar de forma sistemática, no como algo episódico ni de campañas, y dejando fuera los personalismos.

En esta primera reunión presencial, que contó con la asistencia de la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Marta Bonet, el vicepresidente de la Comisión Rolando Julio Rensoli presentó un resumen del trabajo realizado desde marzo de 2020 y resaltó que el desplazamiento al escenario virtual, a través de las redes sociales y en los medios audiovisuales, permitió mantener el intercambio con los demás miembros y las provincias, además de realizar actividades emergentes.

Entre otros elementos, destacó la ampliación de vínculos con organizaciones afines, como la Fundación Nicolás Guillén, la Fundación Fernando Ortiz y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); la realización de las Jornadas Maceistas y los homenajes a Mariana Grajales y a Martin Luther King; la conmemoración del día de la cultura africana y otros; la transmisión de entrevistas y la participación en programas televisivos; la presentación de libros, como el título “Pensar en colores”, de Bienvenido Rojas; la continuada coordinación y apoyo para la construcción del monumento a José Antonio Aponte, en Mayabeque; las relaciones de trabajo con la Red Barrial Afrodescendiente, la Red de Mujeres Afrodescendientes y otros; y la elaboración de boletines provinciales. Entre las tareas más inmediatas señaló la propuesta de realizar la plenaria de la Comisión el 19 de enero del 2022, para actualizar el plan de actividades y decidir el programa para el futuro, que incluye la estrategia de comunicación y los programas de memoria histórica.

A partir de esta introducción se generó un intenso debate, en el que la periodista e investigadora Gisela Arandia comentó sobre las principales preocupaciones recogidas en los debates de FLACSO: la correcta preparación de locutores y presentadores de la televisión y la radio con relación al tema del racismo; la necesidad de convocar al movimiento de la intelectualidad cubana en esta lucha, sean o no afrodescendientes; y la promoción del activismo de los miembros de la Comisión y otros, para desempeñar un papel proactivo y ser portavoces del trabajo que se realiza en todos los sectores.

El economista y politólogo Esteban Morales insistió en la necesidad de escribir más sobre el tema, donde la prensa nacional juega un papel fundamental: “el tema tiene que estar presente en los medios y darle el lugar que se merece en el diálogo nacional”, resaltó. Igualmente, consideró que debe formar parte de los debates de las organizaciones políticas y de masas, lo que coadyuvará a que logre el espacio que se necesita en la agenda política del país.

El escritor e investigador Heriberto Feraudi hizo un recorrido por los años que la Comisión ha insistido en los diversos temas que se han planteado, a todos los niveles, incluyendo reuniones mensuales con Díaz-Canel, varios ministros y directivos de los medios de prensa, a quienes se le han presentado propuestas de trabajo. Resaltó la importancia de destacar la figura de José Antonio Aponte en la historia, como precursor no solo de las luchas contra la esclavitud, sino por la independencia de Cuba.

Otras preocupaciones y propuestas fueron planteadas, como la necesidad de avanzar en concreto con pensamiento crítico en el tema, la importancia de rechazar manifestaciones racistas en las redes sociales e incluso en los medios nacionales, el propósito de llegar al barrio en esta lucha y ser creativos para que aquellos que no tienen incluso acceso a la televisión sepan de la labor que se realiza por sus derechos, la potencialidad que tiene la Comisión para trabajar con la formación de cada uno de sus miembros y enfrentar lo que se considera el problema social más complejo de nuestra historia: el racismo.

Como punto del orden del día se analizó la propuesta de Jorge Enrique Caballero, miembro de la Comisión, para instalar tarjas aclaratorias en los monumentos en La Habana de José Miguel Gómez y Alejandro Rodríguez: el primero, como máximo responsable de la criminal masacre de negros y mulatos en 1912; el segundo, por cumplir la orden del presidente Tomás Estrada Palma de asesinar a Quintín Bandera y arrojarlo en una fosa común. Esta es una deuda de homenaje que se tiene con los miles de personas que fueron víctimas del racismo en manos de estos personajes históricos, sin dejar de reconocer el aporte que pudieron haber hecho en otras áreas. Tras aclararse que Tomás Fernández Robaina había realizado propuestas similares con anterioridad y, previo a eso, ya se habían analizado acciones de ese tipo, con la aprobación del entonces Historiador de La Habana Eusebio Leal, la Comisión decidió unánimemente que se insista en la propuesta de instalar esas tarjas conmemorativas.


También se conoció del proyecto socio jurídico cultural “Alianza Unidad Racial”, que lleva más de una década de fundado y ha realizado importantes gestiones de acompañamientos a personas en mediación de conflictos legales, presentado por su fundadora Deyni Terry Abreu. Destacó que el trabajo se ha abierto a las redes sociales y se encaminan en el reto de incursionar en el audiovisual, para elevar la cultura jurídica vinculada a los temas de discriminación. Igualmente se informó sobre un emprendimiento que lleva más de 5 años en activo, ahora con el nombre de “Bárbara’s Power”, primera marca de ropa afro en Cuba que ha asumido el activismo feminista y racial para impartir cultura e incorporar a las familias, a niños y niñas y al personal de los barrios en esa lucha.

Entre las actividades anunciadas próximamente se mencionó que el 27 de noviembre en la mañana se realizará la conmemoración a los seis hermanos Abacuá que fueron asesinados el mismo día del fusilamiento a los 7 estudiantes de medicina; y la organización de la primera conferencia cultural por el 140 aniversario del nacimiento de Fernando Ortiz, en el Centro Cultural Dulce María Loynaz el 25 y 26 de noviembre, dirigido por el proyecto “Ciencia, conciencia y paciencia” del Instituto Cubano del Libro.

Al hacer las conclusiones, Pedro de la Hoz aseguró que serán transmitidas las preocupaciones y propuestas planteadas al equipo coordinador del programa nacional contra el racismo e insistió en la necesidad de potenciar las actividades de la Comisión y lograr una expresión real en los territorios y los barrios, tratando de consolidar y ampliar el movimiento de activistas con una óptica de responsabilidad social y cultural.

martes, 23 de noviembre de 2021

Feliz cumpleaños, Nelson Simón


Publicado en: http://www.uneac.org.cu/secciones/feliz-cumpleanos-nelson-simon/ 

La vida no es un sueño… dice el afamado escritor Nelson Simón que hoy – 23 de noviembre – está de cumpleaños. Su poema “El peso de la isla” (1993) continúa diciendo que la vida es más la pesadilla de ir haciendo los días poco a poco (…) lanzándolos como inútiles piedras hacia el fondo abismal de un viejo pozo al que tenemos miedo de mirar, de asomarnos y no encontrar lo que esperamos.

Pero para él, actual presidente de la UNEAC en su natal provincia de Pinar del Río, la vida ha sido un reto, una batalla constante y una demostración de que, con talento y constancia, se pueden esperar buenos frutos. Al cabo de los años, se ha convertido en uno de los poetas contemporáneos con una de las obras más sólidas en el país y uno de los escritores más importantes de literatura para niños y jóvenes.

La poesía lo atrapó desde la adolescencia y lo sustrajo de alguna otra carrera que quiso estudiar, se libró de estereotipos desde muy temprano y empezó a desarrollar una obra que ha sido irreverente ante los esquemas y dogmas que le ha intentado imponer la sociedad. Entre sus obras de poesía más destacadas se encuentran “La Ciudad de nadie” (1992), “Con la misma levedad de un náufrago” (1994) y “De la mala memoria y el verano” (2008).

Ha confesado que, desde pequeño – en Consolación del Sur, donde nació –, los libros siempre fueron su refugio. Desde entonces se tomó en serio la literatura… y de qué manera. “Solo se puede hablar con un niño desde el respeto y el conocimiento profundo de lo humano”, ha dicho, y por eso la literatura infantil y juvenil ha sido su trinchera, pues le ha permitido conocer mejor a las personas.

Cuando recibió el Premio “La Rosa Blanca” en 2020, que otorga la sección de literatura para niños y jóvenes de la Asociación de Escritores de la UNEAC, lo agradeció con ansias y no por vanidad, sino por el respeto y amor hacia este género y sus escritores. Vale la pena recordar que ese premio se le otorga al escritor una vez, como reconocimiento por la trayectoria y los aportes que ha hecho desde su obra.

Ha publicado varios libros y sus textos han aparecido en diversas antologías y revistas de literatura cubana e hispanoamericana. Su obra ha sido traducida al inglés, francés e italiano y en 2002 le fue otorgada la Distinción por la Cultura Nacional. Ha sido guionista de programas dramatizados infantiles, editor de la revista Cauce y director de esa casa editorial.

Numerosos han sido los premios que ha recibido, entre ellos el Premio de la Crítica en varias ocasiones: en 2002 por el poemario “A la sombra de los muchachos en flor”, en 2004 por el libro de cuentos para niños “Brujas, hechizos y otros disparates” y en 2010 por su libro de cuentos “As de corazones”.

Aunque ha vivido temporalmente en el exterior, ha regresado siempre a Pinar del Río por propia voluntad – por su preciada libertad de decidir – donde ha dicho que se mantiene unido a sus grandes pasiones. Muchos conocen de su amor por la cerámica y las orquídeas, de cuyos ejemplares ha producido en su propio entorno una amplia y hermosa variedad.

Su literatura es atrevida y disfruta del riesgo, de las temáticas osadas, a las que se enfrenta sin tapujos, con el placer de intentar la transgresión. Sin embargo, su esencia es del amor, de transmitir la necesidad de priorizar lo sentimental y, aunque no tema mostrar la realidad desde ángulos menos perfectos, niños y adultos pueden encontrar en sus textos un espacio para entender mejor al ser humano… porque, sobre todo, es una obra de fidelidad, en estos tiempos donde todo parece tan efímero y abundan las rupturas.

“Comía un mamey.
Hundía la cuchara
en la pulpa olorosa
de la fruta
y pensaba
en la similitud
entre la carne
del mamey
y la carne
de un hombre.
Asociaciones
involuntarias.
Trampas del inconsciente.
Relación entre dos objetos
distantes
que el deseo vincula
y la cuchara
ahueca.

(…)

Aparto la semilla
y otras hebras amargas.
Escribo. Traduzco
en papel
asociaciones.
De lo que fue la fruta
solo queda
—en mi mano—
como cuenco vacío
la cáscara rugosa,
la cuchara en el aire
mientras pienso
en la similitud
que siempre ha de existir
entre la carne del mamey
y la carne de un hombre.”

Asociaciones (2021)

lunes, 22 de noviembre de 2021

Se clausura el Festival de Música Contemporánea de La Habana


Publicado en: http://www.uneac.org.cu/secciones/se-clausura-el-festival-de-musica-contemporanea-de-la-habana/

La música de Nilo Rodríguez e Hilario González, interpretadas a guitarra y a piano, dio inicio al concierto homenaje por el centenario de ambos compositores cubanos en la sala de conciertos de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. Con este concierto, la noche del sábado 20 de noviembre, se dio clausura al Festival de Música Contemporánea de La Habana, que ha sido organizado por la Asociación de Músicos de la UNEAC desde el 16 de noviembre en esa sede y en el teatro Hart de la Biblioteca Nacional «José Martí».

Con la presencia de Marta Bonet, vicepresidenta primera de la UNEAC, el presidente y fundador del evento, el maestro Guido López-Gavilán, agradeció el apoyo recibido por el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de la Música de Conciertos y la Oficina del Historiador de la Ciudad para realizar este encuentro de alto valor para la música en nuestro país.

El concierto incluyó también piezas de Juan Piñera, Jenny Peña y el propio Guido, quien dirigió la joven orquesta de cámara «Música Eterna» para estrenar la pieza «Recordando el futuro», compuesta este año 2021, que provocó la ovación del público. La guitarrista Millet Padrón, la pianista Vilma Garriga, la soprano Milagros de los Ángeles y los solistas Manuel de la Cruz y Jon Cruz, en violín y violoncello, también recibieron el reconocimiento de los presentes por sus excelentes interpretaciones.

Tras la clausura del Festival, se realizará en el Museo Nacional de la Música el Coloquio del evento durante la mañana de este lunes 22 de noviembre, donde se hablará sobre la impronta de Nilo Rodríguez e Hilario González en sus centenarios, la música contemporánea desde los fondos documentales de ese museo, audiciones comentadas de José Ardévol y Juan Blanco y se presentarán los primeros dos tomos del libro de Alfredo Diez Nieto “La armonía y su aplicación y principios estructurales de las formas musicales”, entre otros temas.

El Festival de Música Contemporánea de La Habana se ha organizado desde 1984, con la presentación de artistas y orquestas de primera línea que este año, como consecuencia de la pandemia, se ha realizado solo con artistas cubanos. Su presidente resaltó que el objetivo del encuentro ha sido mantener viva la vanguardia de la música cubana y la labor de los compositores, en especial los jóvenes, los que han tenido la oportunidad de mostrar su talento durante esta semana de estrenos y conciertos.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Comisión de Cultura, Medios y Redes Sociales de la UNEAC retoma su trabajo presencial


Publicado en: http://www.uneac.org.cu/secciones/comision-de-cultura-medios-y-redes-sociales-de-la-uneac-retoma-su-trabajo-presencial/

Una actualización del trabajo que se ha hecho en los últimos meses, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia del nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2), además de una revisión de los temas pendientes y el acuerdo de estrategias para el futuro inmediato, fue el balance de la primera reunión presencial realizada por la Comisión de Cultura, Medios y Redes Sociales, la mañana de este viernes 19 de noviembre en la sala Nicolás Guillén de la UNEAC.

Bajo la dirección de Magda Resik y su vicepresidente, el director de televisión Juan Carlos Travieso, junto a la presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión, Lourdes de los Santos, se realizó un ágil y dinámico repaso de los planteamientos recogidos durante el IX Congreso de la UNEAC, resaltados como la brújula para el trabajo de esa Comisión. De esta forma se puntualizaron elementos en los que se han logrado avances, como las preocupaciones expresadas por la preparación y la retribución de los guionistas en la radio y la televisión, y se definieron otros con los que hay que centrar los esfuerzos para avanzar lo más pronto posible.


Con la presencia de la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Marta Bonet, Magda indicó la necesidad de centrarse en aquellos asuntos que sean más sensibles y puedan hallárseles una solución concreta, por lo que propuso que la siguiente reunión de la Comisión – a realizarse tan pronto como el 10 de diciembre próximo – se enfocara en el tema de la crítica, de los medios y desde los medios, y la imperiosa necesidad de abrir espacios de debate para ese género. En ese sentido, le instruyó al periodista y comentarista de arte Yuris Nórido que elaborara un documento de base para discutir al respecto, a partir de las ideas que ya han manejado y aprovechando la próxima reanudación de las reuniones del Ministerio de Cultura con el ICRT, donde se podrá introducir el tema con elementos ya discutidos.

A propuesta del poeta, ensayista y crítico Víctor Fowler, la próxima reunión también se centrará en el tema de la guerra cultural y cómo enfrentarla desde la UNEAC, con la convicción de que con la situación que atraviesa el país en estos momentos no podemos darnos el lujo de desatender este frente, pues “si se pierde esa guerra, todos los demás temas pierden sentido”. El propio Víctor se encargará de presentar el tema en la reunión.

En la rendición de cuentas sobre la gestión que se ha realizado, se resaltaron los encuentros sistemáticos que han tenido con la Viceprimera Ministra Inés María Chapman, en las que se pudo profundizar en el diálogo con las instituciones más vinculadas a la labor de la Comisión y se contribuyó a realizar un diagnóstico de los problemas más importantes, a partir de los planteamientos realizados por los miembros de la UNEAC en torno al Congreso. La principal tarea surgida a partir de estos encuentros ha sido la de darle seguimiento al plan de acción que se elabore a partir de la identificación de estas dificultades, para buscarle solución entre todos.

Durante el análisis de los asuntos pendientes se destacaron la creación de la Dirección de Comunicación y Medios de la UNEAC, que requiere potenciar su trabajo y promover la presencia de nuestros intelectuales y artistas en la radio y la televisión; el resurgir de dramatizados y del teatro en los medios, la incorporación del perfil de guion en la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) y la necesidad de revisar con las provincias la participación de la UNEAC en los consejos de programación de las televisoras territoriales; la estimulación de programas infantiles y juveniles, con la reactivación del departamento de animación del ICRT, y la labor realizada con la búsqueda de una identidad visual atractiva para los niños y las niñas; la atención a los temas de género y racialidad, tanto en el ICRT y el ICAIC como en otros niveles de estas instituciones y medios, para avanzar en el abordaje de esos temas; los talleres para elevar el nivel de los asistentes de programas (luminotécnicos, atrezo, etc.) y la incorporación de la apreciación cinematográfica y audiovisual en la enseñanza, la capacitación a los instructores de arte con el apoyo de las filiales de la UNEAC en todo el país, entre otros.

Un punto de especial atención fue el relacionado con el “patrimonio”, en el que se ha podido avanzar mínimamente en proporción con lo que se destruye, porque requiere de una mayor inversión para alcanzar más velocidad en las posibilidades de digitalización y preservación. Entre los ejemplos analizados se identificó la importancia de revertir la decisión de no procesar revistas digitales con estos fines, pues un alto volumen de la literatura que se produce en la actualidad está en las redes. Se comentó la propuesta de considerar la creación de una institución nacional que vele por lo que se considere como prioridad de alto valor en el país, para que este proceso no dependa de cada institución, pero igualmente se requerirá de una alta asignación de recursos que en estos momentos no se tiene.

viernes, 29 de octubre de 2021

En las comunidades está la esencia de nuestra identidad y de nuestra cultura


Publicado en: http://www.uneac.org.cu/secciones/en-las-comunidades-esta-la-esencia-de-nuestra-identidad-y-de-nuestra-cultura/

Desde hace más de tres décadas existe una organización de la sociedad civil cubana que ha trabajado sin descanso para promover la dimensión cultural del desarrollo a nivel local y comunitario: el Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC).

Con vínculo directo a la Oficina de Trabajo Comunitario de la UNEAC, el CIERIC trabaja con artistas, promotores socioculturales e instituciones para la gestión sostenible de procesos culturales y artísticos, la participación y la incidencia en las agendas de las políticas culturales. Este trabajo, ahora potenciado con mayor énfasis desde el gobierno, lo han podido realizar a través del desarrollo de capacidades, la estimulación de prácticas culturales y la conformación de redes y plataformas en todo el país.

Numerosos han sido los proyectos, ferias y espacios teóricos que surgieron a partir de su desempeño, los que han servido para divulgar las potencialidades del trabajo cultural comunitario y promover la participación de otros actores sociales, además de aprovechar los recursos y saberes de los habitantes de la localidad para solucionar sus problemas sociales y económicos.

Un momento importante para conocer del trabajo que realizan desde sus bases, retroalimentarse con otras prácticas y trazarse nuevos derroteros está próximo a suceder, pues del 28 al 30 de octubre estarán organizando el 10mo. Taller Regional de Intercambio de Experiencias, con carácter presencial y virtual.

Sobre este evento y sobre los 30 años del CIERIC, que celebraron el pasado 23 de octubre, estuvimos conversando con Caridad Pereyó, presidenta de la Junta de esa organización, elegida en su reciente proceso de reestructuración.

¿Cuáles serán las características organizativas más importantes del 10mo. Taller Regional de Intercambio de Experiencias “Cultura y Resiliencia en Comunidad”?

El Taller se desarrollará en el Pabellón Cuba, en La Habana, del 28 al 30 de octubre de 2021, con el día 27 como pre-evento. A partir de las limitaciones que aún nos impone la pandemia de la Covid, y para garantizar la diversidad de participación a nivel de país e internacional, lo realizaremos en modalidad híbrida: presencial (limitada) y virtual (a través de Jitsi Meet y Telegram).

Hasta el momento tenemos inscritos 257 cubanos, con representantes de casi todas las provincias, y participarán 82 extranjeros, con gran presencia de México además de Brasil, Costa Rica, Guatemala y Argentina. El tema central será “Cultura y desarrollo resiliente”, con el objetivo de promover la reflexión y el intercambio acerca de la contribución de la cultura a la resiliencia y facilitar la construcción colectiva de propuestas para la transformación social.

Lo hemos organizado para que cada día se trabaje uno de los tres ejes principales, en este orden: “Contribución del arte y la cultura a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el ámbito comunitario”, “Producción cultural y artística innovadora para el desarrollo territorial resiliente” y “Sinergias y articulaciones para la transformación social”.

Llevamos casi dos años en modo “aislamiento”, como consecuencia de la pandemia ¿cuánto ha afectado a la labor del Centro? ¿Le ha brindado esta experiencia alguna enseñanza al trabajo comunitario?

Realmente ha sido muy retador para nuestra organización, pues trabajamos con grupos, personas y actores de las comunidades y estamos acostumbrados a construir los procesos de manera colectiva. Ha sido un desafío vernos limitados a no poder hacer nada presencial, no poder ir a las provincias, a las comunidades; además, provocó que se ralentizaran los procesos de gestión de proyectos a través de la cooperación internacional.

Tuvimos que reordenarlo todo, negociar con las agencias para que nos permitieran cambiar las actividades, sin que perdieran su esencia, y lograr que los compromisos contraídos no se afectaran. Sin embargo, fueron puestos a prueba nuevos aprendizajes, esa capacidad de reinventarnos y buscar alternativas, que siempre ha caracterizado a nuestro equipo.

Encontramos otras maneras de hacer las cosas, se reforzó la solidaridad, el trabajo colaborativo, con interés de preservar el espíritu de trabajo en equipo aún a distancia. El trabajo no se detuvo: los proyectos realizaron acciones de apoyo a las poblaciones vulnerables, confeccionaron nasobucos, se hicieron conciertos virtuales, diseño y distribución de materiales informativos para el enfrentamiento de la Covid, se aprovechó la tecnología digital para implementar sus actividades con otras modalidades, incluso logrando mayor alcance en algunos casos. Nos reinventamos en la manera de hacer el acompañamiento desde las redes comunitarias con las personas vulnerables.

La pandemia también nos exigió realizar los procesos internos en la modalidad virtual y creamos grupos de WhatsApp para nuestras estructuras, elaboramos y aprobamos nuestra planificación estratégica hasta el 2024 y realizamos un proceso eleccionario que formó una nueva Junta Directiva, sin perder el rigor.

El CIERIC ha llegado a sus 30 años: ¿cuánto cree usted que se ha avanzado en este tiempo y cuáles son los retos para el futuro?

Han sido 30 años de construcción permanente. Nuestra institución surgió en pleno “período especial”, como una iniciativa de pocas personas para contribuir al momento que se estaba viviendo y buscar alternativas. Es un logro que hoy tengamos alcance nacional y un posicionamiento dentro de los actores de la sociedad civil que trabajan el ámbito comunitario y la cultura, con articulaciones en otras instituciones. Hemos creado una concepción metodológica propia, que ha sido enriquecida y validada, lo que nos ha permitido compartirla y socializarla.

También hemos logrado un posicionamiento a nivel internacional, pues participamos de manera activa en el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), en la red de Culturas Vivas Comunitarias, en Hábitat y hay un fuerte sistema de relaciones institucionales con gobiernos, académicos y plataformas.

Nos quedan muchas cosas por hacer. No siempre se entiende la cultura en su concepto más amplio, que se reconozca su aporte no solo desde su carácter social – que está claro – sino en su participación en el desarrollo económico de los territorios, porque puede tributar al desarrollo local y participar en cierres de ciclos productivos.

Tenemos otro reto en la cooperación internacional, que cada vez es más reducida y son menos los fondos que las agencias logran captar para proyectos de este tipo, a partir del bloqueo y la propia crisis que estamos viviendo. Sin embargo, el empeño del equipo, de los colaboradores y socios que participan en estos sueños es siempre buscar alternativas que nos permitan el logro de los objetivos propuestos.

Usted hablaba del reciente proceso electoral dentro del CIERIC, del cual usted fue electa Presidenta. A partir de su experiencia en el trabajo comunitario ¿cuáles son los desafíos que tiene por delante?

En el equipo la participación de todos es importante. Tenemos una Junta Directiva diversa donde nos acompaña Rigoberto Fabelo Pérez, quien condujo esa Junta en los mandatos anteriores y va a continuar con nosotros. Eso para nosotros es una fortaleza, porque hay una experiencia acumulada y puesta en función del desarrollo institucional. Tenemos también en la Junta una representación de las tres regiones del país, lo que nos permite dar una mirada general a los procesos que nos estamos proponiendo impulsar.

Nuestra institución, incluso ahora cuando tiene una nueva dirección, va a la par de los movimientos que se están dando en nuestro país de continuidad: preservar lo que hemos logrado hasta ahora, mantenerlo y enriquecerlo desde nuestra perspectiva, poniéndolo a dialogar con el contexto que vivimos.

Hemos visto un impulso reciente en el enfoque del gobierno cubano hacia el barrio: ¿qué papel cree usted que puede jugar el CIERIC en esta estrategia?

Para nosotros es como nadar en el agua, porque eso es lo que venimos haciendo desde hace 30 años. Esa es nuestra esencia, desde que se fundó el CIERIC lo que hacemos es trabajar en las comunidades y para las comunidades. Nos alegra mucho que se esté dando esa mirada, porque facilitará continuar los procesos de articulación con la diversidad de actores que tenemos. Aprovecharemos las oportunidades que nos están brindando las nuevas regulaciones, pues nos dan caminos por los que orientar nuestros proyectos.

Continuaremos apoyando los procesos de formación de capacidades en diversos temas desde la educación popular, pues siempre hemos trabajado desde esa metodología. Creemos que nadie tiene la verdad absoluta y la construcción del conocimiento colectivo es mucho más rico y diverso, donde la cultura juega un papel fundamental.

En las comunidades está la esencia de nuestra identidad y de nuestra cultura, fortalecer esa base es la que nos va a permitir preservar lo que hemos alcanzado hasta ahora. Tendremos que favorecer los procesos de articulación de la sociedad civil cubana y mostrar un modelo de gestión asociativo, pues estas organizaciones también contribuyen a preservar el proyecto social y a revitalizar nuestra cultura, en un momento en que las redes sociales, la globalización, el neoliberalismo están ocupando los espacios que no ocupemos nosotros.

Creo que tenemos que unirnos para juntos avanzar con mayor celeridad, porque nuestro país lo está necesitando.