jueves, 27 de abril de 2017

La Gaceta de Cuba en sus 55 años: una provocación para pensar

La Gaceta de Cuba está celebrando su cumpleaños 55 y el mejor homenaje lo recibió en la abarrotada sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC, la tarde del miércoles 26 de abril, durante la presentación de su segundo número de 2017, que contó con la presencia del Presidente Miguel Barnet, otros dirigentes de la organización y un numeroso público joven y consagrado de la cultura nacional.
El director de la revista, Norberto Codina, destacó que el eje central de este número es presentar las diferentes lecturas que se le han dado o se le pueden dar a la revista, por lo que su dossier contiene el testimonio de 30 escritores cubanos de diferentes generaciones, tanto dentro como fuera del país, que hacen un recorrido por las diferentes etapas —sin dejar nada aparte— que han marcado la historia de la revista desde que fuera fundada por Nicolás Guillén y Lisandro Otero el 15 de abril de 1962.
Nombres como Fernando Martínez Heredia, Juan Antonio García Borrero, Julio César Guanche, Aida Bahr, Maggie Mateo, Zaida Capote, Yunier Riquenes, Graziella Pogolotti y muchos más podrán encontrarse en este colectivo de autores que, a partir de sus argumentos, demuestran la madurez intelectual que ha ganado La Gaceta de Cuba en su publicación ininterrumpida a través de más de medio siglo.
A tono con este propósito de realizar el homenaje desde una perspectiva externa, se seleccionó para presentar la revista al joven profesor de estudios cubanos de la Universidad de las Artes (ISA) Yosvani Montano, lector que con sus 26 años pertenece a las más recientes generaciones y cuenta con un aval profesional que le permitió ofrecer una visión crítica particular. Al confesar que La Gaceta… fue la culpable de sus primeras inquietudes intelectuales, se apartó de la tradicional forma de presentar la revista y se adentró en los desafíos y urgencias que tiene el periodismo cubano, sobre todo el relacionado con la cultura, para estar a tono con los problemas de la nación.
Destacó la importancia que adquiere la prensa cultural en el mundo de hoy, de la cual La Gaceta… no ha estado ajena, para enfrentar la competencia entre analizar o aburrir, entre entretener o educar, en el centro de las batallas más complejas para el presente y el futuro. Ello adquiere significado especial cuando se trata de enfrentar las " …realidades concurrentes en la occidentalización de nuestro pensar, la imitación y el desdén a lo autóctono, el deseo de renunciar al tronco para insertarnos al mundo, la disipación de la muralla cultural que defiende la América que es nuestra de la que no lo es, el contrapunteo entre la nación que queremos, podemos y debemos seguir construyendo y las que se empeñan en promover los que intentan perennemente secuestrar nuestra utopía".
En ese sentido, la lectura adquiere una importancia medular para mostrar un camino que permita descifrar y descomponer símbolos, provocar reflexiones certeras en época de desaciertos globales. "Una lectura interesante logra animar contra el inmovilismo", resaltó, y ello puede ser el punto de partida, el reclamo, la convocatoria, el argumento y el empuje.
Para Yosvani, la forma de organizar el homenaje 55 de la revista ha sido una demostración del compromiso de La Gaceta… para ser "molde, arcilla y artesana de conciencias", que va más allá de crear una plataforma de monólogos y sea una experiencia de diálogo sobre los retos y las circunstancias; que acreciente "los deseos de pensar formando, que profundiza en los desvelos y garantiza el combustible individual para que sigamos caminando".
En el futuro necesita mantener el "signo de pluralidad revolucionaria" que le ha acompañado y se precisa, resaltó, que regrese a nuestras aulas, buscando mecanismos perdurables que garanticen su presencia en las universidades para que la intelectualidad cubana tenga una presencia sistemática entre las nuevas generaciones. Para ello, es imprescindible continuar el diálogo de iguales, sin verdades absolutas, donde converjan fuerzas, metas, deseos y preocupaciones comunes, "desterrando los ecos y los monólogos".
Ese es el compromiso intelectual que ha caracterizado a La Gaceta... en su historia de más de medio siglo y que la ha convertido en una plataforma de conversación múltiple, en el centro de la tempestad que no deja sitio para los ociosos y mantiene un diálogo en los códigos contemporáneos, por lo que prefiere definirla "como una provocación para pensar", concluyó.
Como colofón al homenaje se entregaron los premios de poesía de la revista, correspondientes a la XXII convocatoria del concurso en 2017. El presidente del jurado, Enrique Sainz, dio lectura al acta y reconoció que, entre los 67 cuadernos recibidos, se destacó la calidad y relevancia en buena cantidad de ellos, lo que demuestra que la poesía cubana ostenta muy buena salud.
La decisión del jurado fue entregar el Premio de Poesía La Gaceta de Cuba 2017 al cuaderno "Manigua", de Eduard Encina Ramírez, por "su singular fuerza interior y la limpieza de su estilo"; mientras que el Premio de Poesía Ilse Erythropel fue entregado a "La suciedad del espectáculo", de José Luis Serrano, por " …la estatura alcanzada en la integración de cada poema, de magnífica factura y adentrado en preocupaciones de evidente complejidad". El Premio Beca de Creación Prometeo le fue entregado a "Celda", de Alaín Santana López, por " …la riqueza de sus inquietudes y propuestas y la sostenida calidad de sus versos".
Además, a partir de "la individualidad poética que revelan, la convincente expresión lírica de sus textos y la autenticidad en el manejo del léxico y de la sintaxis", decidieron otorgar mención a los cuadernos "Los límites temporales", de Yansy Sánchez Fernández; "Qué es la distancia", de Laura Domingo Agüero y "Sonata a Filí-Melé", de Raydel Araoz.

viernes, 21 de abril de 2017

Retired military leaders urge Trump to engage with Cuba

BY ELLEN MITCHELL - 04/20/17 02:06 PM EDT
More than a dozen retired military officers are urging the Trump administration to keep normalizing relations with Cuba to strengthen U.S. national security interests.
In a letter sent Thursday to White House national security adviser Lt. Gen. H.R. McMaster, 16 retired military officers ask the administration to continue to expand U.S.-Cuba relations made under former President Barack Obama in travel, terrorism, border control, environmental protections and trade.
"We acknowledge the current regime must do more to open its political system and dialogue with the Cuban people. But, if we fail to engage economically and politically, it is certain that China, Russia, and other entities whose interests are contrary to the United States' will rush into the vacuum," the retired officers write in the letter, organized by the American Security Project. "We have an opportunity now to shape and fill a strategic void."
Earlier this month several of the retired officers traveled to Cuba to meet with government officials over four days. On a call with reporters prior to the letter's release, the officers said Cuban officials expressed security concerns and fears "that perhaps the progress that's been made in regards to diplomatic relations and easing of travel restrictions will revert to the way it was prior to 2014."
One of the letter's signatories, retired Marine Corps Brig. Gen. Stephen Cheney, said there is a frustration within the Cuban government over routine meetings with the U.S. State Department and Department of Homeland Security that have been cancelled since Trump's inauguration.
"It's not out of a change of policy, it's that the people aren't there in the administration and they haven't formulated where they're going to go in regards to a policy with Cuba," Cheney told reporters of the canceled meetings.
"That's why we're stepping in and stepping in now, to say 'OK, while you're formulating this policy to the new administration, that you need to take all these factors into consideration. Don't just look at it as something Obama did it and because Obama did it you hate it. Let's fill out the national security aspects of this and you can count it as a huge success if President Trump opens up trade ... to the advantage of U.S. business.'"
Retired Army Brig. Gen. David McGinnis, who also signed the letter, said there is a need to make sure Cuba does not reach out to U.S. adversaries, including China or Iran, out of economic or defense concerns.
"If they get desperate, the people that they're going to reach out to are people we would rather they not have relationships with. And that's a real national security issue at this point," McGinnis said.
The officers said they will take the letter to Capitol Hill next week.

jueves, 20 de abril de 2017

Periodismo cubano: edición contra cierre

Decir que el periodismo cubano debe transformarse es un lugar común en la Isla. Tan común ya como referirse a los baches en las calles, la mala calidad del pan, las angustias del transporte o la insoportable incongruencia entre el salario estatal real y el costo de la vida.
Sin embargo, no huelgan los comentarios y análisis al respecto, porque si de algo se trata en la hora actual del país, es de sumar. Como para la muralla que quería el poeta, "todas las manos", todas las voces, todo el pensamiento.
¿Cómo se fue gestando, a lo largo de décadas, este ineficiente y, por momentos anti-periodístico, modelo de prensa? ¿Qué vínculos ha mantenido con el sistema político del país y cuáles debería sostener? ¿Qué aportaría al funcionamiento del periodismo nacional la concepción y aprobación de una Ley de Prensa/ Medios/ Derecho ciudadano a la información? ¿Cómo deberían de interpretar y reflejar los órganos informativos los retos que ahora mismo (y en el futuro inmediato) se abren ante nuestra sociedad?
Estas y otras preguntas similares o derivadas marcan con fuerza los debates en torno al llevado y traído tema. Buscar respuestas, en clave reflexiva, de quienes han formado parte y/o investigado el modelo actuante de prensa nacional, resulta un ejercicio de creciente interés.
Pero antes valdría la pena establecer ciertas ideas o premisas sobre el terreno movedizo en el que andamos[1]:
1. El evidente "divorcio" entre realidad y prensa, mediado por el control férreo de la información o, incluso, la más dañina desinformación. Al punto de que, como apuntara el periodista y Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Raúl Garcés Corra, "hemos suplido, frecuentemente, el juicio razonado por la propaganda, la interpretación por las cifras, la noticia por los eventos, el argumento por el adjetivo, la riqueza de los procesos por la síntesis caricaturesca de sus resultados" (2013:10).
2. La paulatina génesis de una uniformidad (unanimidad) en el discurso periodístico marcada por la intervención reguladora del Partido Comunista de Cuba (PCC), entidad que —a juicio del periodista y catedrático cubano Julio García Luis—, "desde 1965, aunque no se declarara formalmente ni fuera tal vez su propósito, sustrajo atribuciones propias de la prensa y sus direcciones" (2014:150).
3. La lamentable presencia de "síndromes" como el secretismo, el misterio, la autocensura, la noción de "plaza sitiada"… reconocidos y atacados públicamente por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) o el propio PCC, pero que lejos de disminuir han seguido gozando de muy buena salud.
4. El contrasentido de que el PCC se autoproclame "máxima expresión de la conciencia crítica de la sociedad" (En Del Valle y Bacallao, 2006:288) y, al mismo tiempo, enarbole su responsabilidad de "trazar, dirigir y controlar la política informativa en los medios de comunicación" (En Legañoa, 2007:303).
5. La funesta influencia en la Isla del modelo soviético, que llegó, en el contexto estalinista, a considerar a la prensa, "un apéndice de la burocracia del Partido, sujeta a un sistema vertical de dirección política e ideológica, en la que esta cumple ante todo un papel de agitación y reiteración, dentro de un marco de atribu­ciones muy cerrado" (García Luis, 2014: 65-66).
6. La certeza de que el ineficiente funcionamiento de los medios de comunicación no es una partícula aislada, sino que forma parte de procesos y carencias mayores en la vida del país. Lo cual remite a conceptos clave como: democracia, participación, ciudadanía… que deben revisitarse con urgencia. La periodista y profesora cubana Rosa Miriam Elizalde, actual vicepresidenta de la UPEC, lo apuntaba así en su tesis doctoral: la recuperación de las funciones de los medios depende "de la mayor participación de la sociedad en la toma de decisiones, y no al contrario; y esto se decide en el Sistema Político, no en el Sistema de Comunicación" (2013: 87).
7. El vacío tremendo en cuanto a regulaciones jurídicas para el trabajo de la prensa. "El Sistema de Comunicación cubano ha funcionado desde el "no law", es decir, desde la ausencia de legislación positiva. La última ley de prensa vigente en Cuba había sido instituida por el gobierno colonial español, que fue derogada pocos años después de la intervención norteamericana en la Isla a principios del Siglo XX (Marrero, 2003). (…) Desde entonces hasta hoy, los marcos legales referidos al trabajo de la prensa y la comunicación se contrajeron fundamentalmente a un enunciado constitucional y a algunas tipicidades aplicables a esta en la legislación penal" (Elizalde, 2013: 103-104).
8. La emergencia pujante de nuevas voces mediáticas —alternativas, independientes, contracorriente—, sobre todo respaldadas por la embrionaria, pero ya notable e irreversible penetración en el país de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente, Internet. De tal suerte que "la amplísima e incontrolable capilaridad de los canales de comunicación", y el quiebre, aunque sea mínimo, del "control monopólico de la información" ha de tenerse en cuenta en toda su magnitud (Batista, 2013).
El maestro García Luis, tal vez el mayor teórico sobre temas periodísticos que ha dado Cuba, se preguntaba en 2011: "¿Es viable una alternativa revolucionaria y socialista al modelo de prensa liberal, que no encaje a su vez en un patrón ideológico decimonónico o en uno de tipo soviético o de prensa de Estado? (2014: 18)". Y se respondía que sí, que sí debía ser viable "si es que el socialismo va a brindarnos una sociedad realmente superior" (2014: 22-23). No obstante, el ex-presidente de la UPEC no desconocía el abrumador "efecto acumulativo de más de 40 años sobre la política, la cultura y la sicología social de un modelo de prensa que mira menos hacia la opinión pública que hacia otros lados" (2014: 20).
Desafiando fraternamente a sus colegas a que no esperasen más cambios en el periodismo insular que cayeran desde arriba, el académico señalaba unos meses antes de morir: "nadie va a llegar un día a decirnos: hasta ayer, llegaron hasta aquí; a partir de hoy, van a llegar hasta acá. Eso no existe y nunca existirá. Nadie hablará por nosotros. Nadie hará lo que nos toca hacer a nosotros. Tendremos lo que nos ganemos, lograremos lo que nos merezcamos, dispondremos del espacio que sepamos ocupar. En el mundo del poder no se regala nada y nada viene por añadidura. Ideas, prácticas y hechos son los únicos que pueden movernos hacia delante" (García Luis, 2011: web). Sin embargo, experiencias como la detención de un grupo de periodistas cubanos, en octubre de 2016, "mientras cubrían los desastres provocados por el huracán Matthew en Baracoa, Guantánamo", —hecho que desató "reacciones de todo tipo en redes sociales y blogs dentro y fuera de Cuba, fundamentalmente entre el gremio de la Comunicación" (Redacción OnCuba, 2016: web)—, recuerdan, con el peso abrumador de la realidad, que apostar y defender una forma/sistema/modelo diferente de hacer periodismo, no es tarea fácil en el contexto isleño.
Aunque para algunos intelectuales y especialistas, el momento para dar un giro al tipo de prensa en la nación caribeña pasó de largo irremediablemente, otros, como el investigador Darío Machado Rodríguez, piensan que "la sociedad cubana mantiene la oportunidad de desarrollar un modelo de comunicación social amplio, flexible, participativo y socialmente responsable en el que quepan formas no estatales de gestión de los medios de comunicación, junto a los medios gestionados estatalmente, pero unos y otros dentro de la ley" (2016: web).
De ahí que, en su sistemática aproximación a este controversial y urgente asunto, Cuba Posible continúe dialogando con quienes, desde las filas de los medios de comunicación o de la academia, piensan, crean y recrean, el ejercicio periodístico en la Antilla Mayor.
Esta vez, responden la Dra.C. Miriam Rodríguez Betancourt, Profesora Titular y Consultante de la Universidad de La Habana y Premio Nacional de Periodismo José Martí; el Lic. Yuris Nórido Ruiz Cabrera, cronista, fotógrafo, director informativo del Noticiero Cultural de la Televisión Cubana y colaborador de múltiples espacios oficiales y alternativos de prensa, y la MSc. Elaine Díaz Rodríguez, periodista, profesora, activista social y Directora del medio independiente Periodismo de Barrio.
Escuchándolos, este redactor ratifica su visión de que el periodismo cubano, a estas horas, tiene su edición contra cierre.
Vínculos:
Referencias bibliográficas
1. BATISTA, Julio (2013), Por una prensa al derecho, Tesis de Licenciatura en Periodismo, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, La Habana.
2. ELIZALDE, Rosa Miriam (2013), El consenso de lo posible. Principios para una política de comunicación social cubana socialmente consistente y tecnológicamente sustentable en los escenarios perspectivos de regulaciones externas e internas, Tesis de Doctorado, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, La Habana.
3. GARCÉS CORRA, Raúl (2013), "Siete tesis sobre la prensa cubana", en Enfoque, La Habana, Unión de Periodistas de Cuba, Edición extraordinaria, agosto.
4. GARCÍA LUIS, Julio (2014), Revolución, Socialismo, Periodismo. La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI, La Habana, Editorial Pablo de la Torriente, 2da edición.
5. GARCÍA LUIS, Julio (2011), "El discurso de los periodistas en Cuba hoy", [en línea] Cubadebate, 23 de enero de 2012, Dirección URL: http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/01/23/julio-garcia-luis-el-discurso-de-los-periodistas-en-cuba-hoy/, (consulta: 22 de marzo de 2012).
6. MACHADO RODRÍGUEZ, Darío (2016), "Democracia, medios de comunicación y realidades", [en línea] Cubadebate, 18 de agosto de 2016, Dirección URL: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/08/18/democracia-medios-de-comunicacion-y-realidades/#.V7xqi26efCM, (consulta: 5 de septiembre de 2016).
7. PARTIDO COMUNISTA DE CUBA (PCC) (1979), "Sobre el fortalecimiento del ejercicio de la crítica en los medios de difusión masiva. Resolución aprobada en el IX pleno del Comité Central del Partido", en Amaury E. DEL VALLE, y Lázaro BACALLAO PINO (2006), (compiladores), La palabra audaz. Selección de lecturas de periodismo de investigación en Cuba, La Habana, Editorial Pablo de la Torriente.
8. PARTIDO COMUNISTA DE CUBA (PCC) (2007), "Orientaciones del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba para incrementar la eficacia informativa de los medios de comunicación masiva del país", en Jorge LEGAÑOA ALONSO (2007), Por las venas de la política editorial de Juventud Rebelde, Tesis de Licenciatura en Periodismo, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, La Habana.
9. REDACCIÓN ONCUBA, (2016) "Periodismo en Cuba: el contexto y la (des)regulación", [en línea] OnCuba, 14 de octubre de 2016, Dirección URL: http://oncubamagazine.com/ecos/periodismo-en-cuba-el-contexto-y-la-desregulacion/, (consulta: 20 de Octubre
Nota
[1] Una reflexión más extensa del autor sobre estas premisas y otras de las ideas condensadas en este texto puede verse en su ensayo: «Periodismo cubano: ¿un callejón sin salida?». Revista ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, NUEVA ÉPOCA, NÚM. 39, ENERO-JUNIO, 2017, PP. 51-75.