domingo, 27 de marzo de 2011

“Transexualidad, fin de la rígida visión entre los géneros”, por Hombres por la Diversidad (HxD)


El Grupo Hombres por la Diversidad (HxD) volvió a encontrarse para profundizar en temas de interés para su capacitación, esta vez bajo el título “Transexualidad, fin de la rígida visión entre los géneros”. El Dr. Alberto Roque, coordinador del grupo y miembro de la Comisión Nacional de Atención Integral a Personas Transexuales fue el encargado de brindar una conferencia y provocar el debate alrededor de esta temática.

Roque inició su presentación destacando el binarismo de género (hombre o mujer) que nos impone la sociedad y la asignación de estos roles, a partir de los genitales con los que nacemos y la construcción de los géneros que de ahí se produce. No pocas situaciones dolorosas provoca esta imposición que genera estigma y discriminación al encasillarnos en estereotipos que debemos seguir al pie de la letra.

Se analizó el papel que tuvo la religión en la regularización de este binarismo de género y en el conflicto que trajo a muchas personas, pues no existe una sola manera de expresar nuestra sexualidad. De hecho, se profundizó en aquellas comunidades aborígenes que en el mundo han sido menos rígidas a la hora de interpretar esta realidad y han venerado a las personas trangénero, algunas de las cuales han perdurado hasta la actualidad, como las “muxhes” del estado mexicano de Juchitán y las sacerdotisas de “doble alma” en Norteamérica.

La pregunta de “¿se nace o se hace transexual?” fue un punto importante de reflexión en la exposición, tomando en cuenta la construcción que se realiza de la feminidad y la masculinidad en nuestras sociedades, a partir de lo cual muchas personas transexuales conceden vital importancia a la necesidad de hacer congruente su cuerpo con el género preferido, a través de la cirugía o el tratamiento hormonal. Esto genera situaciones de sufrimiento a nivel personal, familiar y social de mucha trascendencia, que los convierten en un problema de salud que merece una adecuada atención y solución médica y psicológica.

Esta reflexión sirvió de base para rechazar aquellas interpretaciones que pretenden restarle importancia a esta situación, frente a otras cuestiones de salud que supuestamente tienen más trascendencia. Se enfatizó en que las cirugías de reasignación sexual no persiguen fines cosméticos, sino aliviar la angustia y el malestar que provoca la discriminación hacia estas personas. Igualmente, dio pie para analizar detalladamente la inclusión de la transexualidad en los manuales de enfermedades mentales en el mundo y la necesidad de su despatologización que, hasta el momento, sólo ha sido pedido por la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES) y la Asociación Profesional Mundial de Salud Transgénero (WPATH).

En congruencia con la sugestiva presentación, el debate posterior fue muy rico en cuestionamientos y análisis: desde la forma en que se adaptan las personas operadas a su nueva sexualidad, las posibles situaciones en que no se adaptan y quieren volver atrás, el sufrimiento familiar ante casos de esta naturaleza desde edades muy tempranas –motivados por la transfobia- y la calidad de vida de esas personas tras la cirugía, algo que movió más la discusión, a partir del carácter relativo de la felicidad y la adaptación a los cánones sociales que se nos pretende imponer.

Las preguntas también estimularon a especialistas presentes explicar la propuesta de Decreto Ley para permitir el cambio de identidad de las personas transexuales sin necesidad de recurrir a la cirugía y el trabajo que se realiza en función de la inserción social de estas personas, ante la situación de desventaja social que se genera por el estigma y la discriminación. (18/03/2011)

martes, 22 de marzo de 2011

Respalda Cuba, en el Consejo de Derechos Humanos, Declaración contra actos de violencia por orientación sexual e identidad de género

Cuba ha expresado su respaldo a una Declaración presentada el 22 de marzo por 84 países ante el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, dirigida a poner fin a los actos de violencia contra personas por motivos de su orientación sexual o su identidad de género.

El texto, denominado "Declaración conjunta para poner alto a los actos de violencia, y a las violaciones de derechos humanos relacionadas, dirigidos contra las personas por su orientación sexual e identidad de género" (texto completo de la Declaración más adelante), expresa preocupación por las denuncias ante los continuos actos de de esta naturaleza y hace un llamado a los Estados para que tomen medidas para acabar con ellos.

Además, agradece la continua atención a las cuestiones de derechos humanos relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género dentro del contexto del Examen Periódico Universal. Al reconocer que es una cuestión "sensible" para muchos, busca establecer un diálogo respetuoso para encontrar una base común en donde todos reconozcan que ninguna persona debe padecer estigmatización, violencia o maltrato por ningún motivo, sobre la base de los principios de los derechos humanos de universalidad y no discriminación.

Aunque el documento no pudo ser presentado en formato de resolución vinculante, este paso se considera de gran valor para el abordaje del tema a nivel internacional, al haber logrado el mayor número de países firmantes para una declaración de este tipo en un órgano de Naciones Unidas.

Como se recordará, el 1ro. de diciembre de 2006 fue presentada por Noruega ante el Consejo de Derechos Humanos una breve declaración que consiguió el apoyo de 54 países, concentrada en la cuestión de la violencia contra las personas por su orientación sexual o identidad de género y solicitando al Presidente del Consejo que brindara una oportunidad, en una futura sesión adecuada del Consejo, para el debate sobre estas violaciones.

Por su parte,el 18 de diciembre de 2008 la Unión Europea lideró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas una Declaración que tuvo 66 copatrocinadores, que condenó las violaciones de los derechos humanos por orientación sexual o identidad de género (en particular el uso de la pena de muerte, las ejecuciones extrajudiciales y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes) y pidió a los Estados a tomar todas las medidas necesarias (sobre todo legislativas y administrativas) para poner fin a estas prácticas.

La reciente declaración en el Consejo de Derechos Humanos demuestra la continuidad en la determinación de la comunidad internacional para llamar la atención en las dificultades que enfrentan muchas personas en el mundo con relación a su orientación sexual e identidad de género. El respaldo de Cuba es congruente con la postura que ha mantenido nuestro país en estos temas, reflejado en el apoyo a la Declaración de 2008 y en la reciente votación, en diciembre de 2010, a favor de una resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas condenando las ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales, incluyendo por motivo de orientación sexual e identidad de género.

La declaración fue presentada en Ginebra por Colombia a nombre de los siguientes países: Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bosnia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Dominica, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos de América, Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, México, Micronesia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Nauru, Nepal, Nueva Zelandia, Nicaragua, Noruega, Palau, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Ruanda, Samoa, San Marino, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Timor-Leste, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Vanuatu y Venezuela.

Como en ocasiones anteriores, en clara muestra de la complejidad del análisis del tema en los foros multilaterales, se espera que un grupo de más de 50 países presenten en la sesión del Consejo de Derechos Humanos una contra-declaración sobre el tema.

--------------------------------------------------------------------------------

Texto de la Declaración conjunta para poner alto a los actos de violencia, y a las violaciones de derechos humanos relacionadas, dirigidos contra las personas por su orientación sexual e identidad de género
1. Recordamos la previa declaración conjunta sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género presentada ante el Consejo de Derechos Humanos en el 2006;

2. Expresamos nuestra preocupación por los continuos actos de violencia, y violaciones a los derechos humanos relacionadas, entre otros, asesinatos, violaciones sexuales, torturas y sanciones penales, dirigidos contra las personas por su orientación sexual y su identidad de género en todas las regiones del mundo y cuyas evidencias los Procedimientos Especiales han hecho llegar al Consejo desde aquella declaración;

3. Recordamos la declaración conjunta de la Asamblea General del 18 de diciembre de 2008 sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género, apoyada por Estados de los cinco grupos regionales, y alentamos a los Estados a considerar adherirse a ella;

4. Encomiamos la atención continua prestada a estas cuestiones por los mecanismos internacionales de derechos humanos, entre ellos, los Procedimientos Especiales y los órganos de los tratados pertinentes, y agradecemos la continua atención a las cuestiones de derechos humanos relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género dentro del contexto del Examen Periódico Universal. Como ya lo recordara el Secretario General de las Naciones Unidas al dirigirse a este Consejo en su Sesión Especial del 25 de enero de 2011, la Declaración Universal garantiza los derechos humanos de todos los seres humanos sin excepción, y cuando se ataca, maltrata o encarcela a las personas por su orientación sexual o identidad de género, la comunidad internacional tiene la obligación de reaccionar ante ello;

5. Recibimos con agrado los sucesos positivos que en los últimos años se han dado en torno a estas cuestiones en cada una de las regiones, por ejemplo: las resoluciones sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género aprobadas por consenso cada año, durante los últimos tres años, por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos; la iniciativa del Foro Asia-Pacífico sobre Instituciones Nacionales de Derechos Humanos para integrar estas cuestiones a la labor de las instituciones de derechos humanos de la región; las recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa; una mayor atención prestada a estas cuestiones por parte de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y las muchas iniciativas positivas legales y de políticas aprobadas por Estados a nivel nacional en diversas regiones;

6. Observamos que el Consejo de Derechos Humanos también debe cumplir con su papel de acuerdo con su mandato de "promover el respeto universal por la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo, y de una manera justa y equitativa" (GA 60/251, OP 2);

7. Reconocemos que estas cuestiones tocan las fibras sensibles de muchos, incluso dentro de nuestras propias sociedades. Reafirmamos la importancia de establecer un diálogo respetuoso, y confiamos en la existencia de una base común en donde todos reconocemos que ninguna persona debe padecer estigmatización, violencia o maltrato por ningún motivo. Al tratar cuestiones sensibles, el Consejo debe guiarse por los principios de universalidad y no discriminación;

8. Alentamos a la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos a continuar atendiendo las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género y a explorar oportunidades de difusión y diálogo constructivo para acrecentar la comprensión y conciencia sobre estas cuestiones dentro del marco de trabajo de los derechos humanos;

9. Reconocemos nuestra responsabilidad más amplia de poner alto a las violaciones de los derechos humanos de todas las personas marginadas y aprovechamos esta oportunidad para renovar nuestro compromiso de dar atención a la discriminación en todas sus formas;

10. Hacemos un llamado a los Estados para que tomen medidas a fin de acabar con los actos de violencia, las sanciones penales y las violaciones de derechos humanos relacionadas en contra de las personas por su orientación sexual o identidad de género; alentamos a los Procedimientos Especiales, órganos de los tratados y otras instancias involucradas a continuar integrando estas cuestiones dentro de sus mandatos pertinentes, e instamos también al Consejo a atender estas importantes cuestiones de derechos humanos.

domingo, 13 de marzo de 2011

Un momento de reflexión sobre los retos de la mujer lesbiana y bisexual

Gracias al 8 de marzo, este mes se ha abundado en el tema de la mujer desde las más diversas aristas. Y el Espacio Grupal de Trabajo y Reflexión hacia Mujeres Lesbianas y Bisexuales “Oremi” también aportó su visión cuando organizó, el pasado viernes 11 de marzo en el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC “Fresa y Chocolate”, el Panel “Género y Diversidad Sexual” como parte de la Jornada Cubana contra la Homofobia.

Las panelistas Ada Alfonso, reconocida experta del CENESEX, e Isabel Moya, Directora de la Editorial de la Mujer, dieron un buen comienzo al abordar de forma amplia la complejidad de la situación a la que se enfrenta la mujer lesbiana, desde una perspectiva transversal de la discriminación, pues sufren la exclusión doblemente, por ser mujer y por ser lesbiana. Reflexionaron también en la imperiosa necesidad de visibilizar esta realidad, que desafortunadamente ha condenado a la mujer al interior del hogar (atención de los hijos, de la familia, de los quehaceres domésticos, etc.), para combatirla y deshacer esos arraigados esquemas que asignan roles de género discriminatorios.

Tras escuchar ambas disertaciones, se proyectó el documental “Leo y Julita” (Cuba, 2004, Dir. Ana María Reyes) que narra la historia de dos mujeres que se aman y luchan contra prejuicios culturales y políticos, en el contexto cubano de los años 70.

Como se esperaba, el debate fue intenso y fructífero, se profundizó en experiencias de vida y desafíos personales desde diversas visiones: desde una lesbiana que reclamaba “asumirnos como somos, parte de la sociedad, y no les quedará más remedio que aceptarnos”; o desde una anciana del vecindario, que se ganó el aplauso de los presentes al resaltar con firmeza que “eso hay que respetarlo ¡y no permito a nadie que se burle de ellas!”.

Otras personas del público destacaron la mirada atemporal del documental, aparentemente en una época ya pasada, pero con una vigencia extraordinaria, pues enfrentamos retos parecidos a partir de los mismos esquemas mentales que, desde un carácter discriminatorio, apartaron a esas dos mujeres y las hicieron transitoriamente infelices en lo profesional.

Sin embargo, se resaltó que en cualquier época lo más doloroso es el silencio, el no tener la oportunidad de participar y compartir estas experiencias, abogando con fuerza por la importancia de mantener espacios como este, que permitan el intercambio y la expresión, para romper tabúes y prejuicios que nos lleven a una sociedad más justa y humana.

jueves, 10 de marzo de 2011

Isabel Moya: Cambiar la percepción de familia, para deconstruir los roles de género

El 8 de marzo pasado, con el simbolismo del centenario de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue un buen momento para escuchar e intercambiar sobre “Género y Poder” con la destacada periodista y académica Isabel Moya. El encuentro fue organizado por el Proyecto Diversidad del CENESEX en la Casa Estudiantil de la Universidad de La Habana, con la participación de estudiantes, profesores, activistas LGBT y público en general.

La también profesora y Directora de la Editorial de la Mujer subrayó que, en estos momentos, se puede apreciar una amplia participación de la mujer en las actividades de la sociedad cubana; sin embargo, lo que tenemos que cuestionarnos es la forma en que se da esa participación.

Indicó que ser mujer no implica, necesariamente, tener conciencia de género y no se logra nada cuando la mujer participa activamente en la sociedad pero reproduce los mismos estereotipos que la llevan a la discriminación, a veces de forma inconsciente. En ese sentido, tenemos el desafío de cambiar la percepción de familia que se ha construido hasta nuestros días, pues estamos muy estructurados a partir de la “norma” y urge deconstruir el concepto de género.

Destacó que se ha demostrado que existe una voluntad política para realizar el cambio, que es lo más importante. Sin embargo, la voluntad política no es suficiente, pues tiene que venir acompañada de cambios en las estructuras sociales, para que no se continúen reproduciendo estereotipos que conduzcan a patrones discriminadores.

Insistió en que esta no es una responsabilidad sólo de la Federación de Mujeres Cubanas, sino de toda la sociedad, pues debemos crear ámbitos de ejercicio pleno de las personas para su realización como seres humanos. La escuela y los medios tienen que cambiar sus enfoques de género, para modificar la reproducción automática de los roles.

Destacó que no es algo fácil ni rápido lo que se propone, pues significa romper algo que está en la cultura, que ha sido construido históricamente desde los enfoques de género.

Sin embargo, resaltó que la escuela y los medios deben jugar un importante papel en esa tarea e indicó que la Facultad de Comunicación debe incorporar estos saberes en sus planes de estudio, para que se compartan y se legitimen, con el fin de que salgan del marco limitado de las y los militantes feministas.

En el tema de los medios abundó en que no debe pensarse en ellos como un espejo de la realidad, sino como un medio muy útil para transformarla. La clave está en establecer un diálogo y no en aceptar la realidad tal cual, sin una visión crítica. Comentó que tenemos que cuidar la publicidad e, incluso, los mensajes de bien público que realizamos, para que no reproduzcan los estereotipos sexistas que tanto daño hacen a la labor por la emancipación de la mujer.

En ese contexto, se analizó la manipulación política y la apropiación de los esquemas emancipadores, que en muchas ocasiones se realiza con el tema de género en productos comerciales, donde no hay respeto a la diferencia, sino un uso de los símbolos con marcado interés de mercado.

Al respecto, destacó su artículo “Lo gay también vende”, donde se profundiza en el marketing “gay” de muchas sociedades del primer mundo. Criticó que, en muchas ocasiones, se descontextualiza el tema de género y se coloca en ambientes “raros” (bares, fiestas, placeres), lo que implica profundizar los estigmas y alejar la posibilidad de eliminar tabúes y prejuicios sobre el tema.

Al responder preguntas de los participantes, Isabel Moya indicó que se está empezando a construir en Cuba una teoría de género, pero aún se encuentra en fase referencial y empiezan a publicarse estudios e investigaciones en el tema.

Se habló también de la propuesta de cambios en el Código de Familia, con relación a la patria potestad de los padres, sobre todo para acabar con la percepción de que “madre es una sola y padre es cualquiera”. También se refirió a la violencia de género, que puede darse en cualquier estrato social, pues depende de la forma en que las personas han construido su relación de pareja. Pero constituyen también motivo de preocupación, pues están marcadas igualmente por los roles de género y la normatividad.

La tarde-noche fue abundante en argumentos y reflexiones, también de los participantes, que enriquecieron el debate con ejemplos y análisis de cómo la sociedad cubana debe enfrentar los actuales retos del enfoque de género. Un tema de tanto interés que, con toda seguridad, se continuará hablando en los próximos eventos organizados por el CENESEX.

domingo, 6 de marzo de 2011

Gracias, Haila.



Me convenció Haila María Mompié.
Debo confesar que no soy fan de ella, nunca la había visto en el escenario y su música (también su encanto) me ha llegado con los videos de Lukas y las entrevistas en 23 y M –o cualquier otro programa de la televisión-, siempre acompañada de la correspondiente dosis de misterio que rodea a la farándula.
Reconozco, eso sí, sus capacidades vocales, su voz peculiar y su desenfado, que le ha ganado mucha popularidad –supongo que también muchos enemigos- a todos los niveles y en todas las edades. Pero no la había calculado… porque me ganó con lo que escuché y vi este viernes 4 de marzo, cuando habló y cantó en la Peña “Diferente”, que organiza todos los meses el grupo de personas transgéneros del CENESEX.
Una mujer que, desde la altura de su fama, puede darse el lujo de cantar y compartir en cualquier lugar con su público, desbordando sencillez y cariño, es digna de admiración. No le importó el improvisado escenario de la pérgola del CENESEX, los baches del programa, los ruidos del micrófono, la rudimentaria escenografía… allí mismo dio todo su arte, mostró su canto poderoso donde minutos antes nuevas y no tan nuevas transformistas habían actuado. Y gritó alto y claro: “Ustedes son el mejor público que tengo… yo defiendo a los gays dondequiera que vaya. Y donde me necesiten, ahí estaré”.
Con su frescura característica, habló de igualdad, del respeto a las personas sin tener en cuenta su orientación sexual, de la gente que critica a los demás sin primero mirarse al espejo, de la inteligencia del pueblo para entender ciertas cosas, de una canción nueva muy temperamental que será el furor de las travestis, de otra canción que quiere que la usen para la campaña contra el VIH/sida, de una amiga lesbiana que vivía una doble vida… y exclamó: “¡Al fin muchos closets se abrieron! ¡Y muchos han podido salir!”. Fueron palabras sencillas que, al mismo tiempo, dijeron cosas profundas… y pidió un fuerte aplauso para Mariela y para el CENESEX: “¡ella es lo mejor que les ha pasado a ustedes!”.
Esto me hace recordar un debate reciente por Internet sobre el papel de las figuras públicas ante la defensa de los derechos de los homosexuales. Reconozco que cada quien tiene el derecho de decir o callarse los detalles que entienda de su vida personal… pero ¡qué bien haría que las personas famosas, que el pueblo sigue y admira –sean homosexuales o no- se sumen públicamente a la campaña por el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género!
Y Haila lo hizo con la mayor naturalidad, con valentía fresca y sincera, con su bella y convincente sonrisa, con un cariño desbordante… sin pensar en el qué dirán, ni en otra cosa que no fuera el regocijo de hacer bien a las personas que sufren por culpa de la homofobia.
Por eso: ¡Gracias, Haila! Sentimos tu corazón con nosotros… y ojalá muchas otras “figuras” puedan asumir, con tanta sencillez, lo que tú haces.

Haila en el CENESEX: "¡Al fin muchos closets se abrieron! ¡Y muchos han podido salir!"

"¡Ni una mentira más!", dijo la popular cantante cubana Haila María Mompié en la tarde-noche del viernes 4 de marzo , llenando de cariño y buena música a la población LGBT que fue a aclamarla a la Peña "Diferente", organizada cada mes por la red de personas transgénero del CENESEX.
"Yo adoro a mi público... ¡y ustedes son el mejor público que tengo!", subrayó la artista, que expresó alto y claro su defensa al trabajo que realizan Mariela Castro y el CENESEX por el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género de las personas. "Dondequiera que me necesiten, allí estaré!", recalcó.
El público que abarrotó la pérgola del Centro pudo disfrutar de conocidas y nuevas canciones, varias de ellas de su nueva producción discográfica que se titula "Mala", e insistió en que "cada cual nace con un don en la vida y hay que mirarse al espejo antes de criticar a los demás".
En la Peña también actuaron las transformistas Vida, Raquel, Mía y Anaís, a quienes se les sumó el grupo de raperos Redbull para llenar de energía y entusiasmo la improvisada pista del CENESEX. La conducción estuvo a cargo de la conocida transformista Margot, que combinó su acostumbrado humor criollo con mensajes de respeto a las diferencias y de prevención a las ITS y el VIH/sida.
Hubo espacio también para que la periodista y colaboradora del Centro, Marta María Ramírez, presentara el libro "En primera persona", que contiene una compilación de 49 entrevistas a mujeres cubanas realizada por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMIlac) y que la Editorial CENESEX acaba de publicar, a propósito de la Feria Internacional del Libro. Marta María destacó que en el texto se da vida no sólo a mujeres prominentes, sino también a mujeres comunes, de las más diversas áreas, ofreciendo un panorama muy completo del universo femenino en el país.
Momento especial de la noche fue el reconocimiento que el CENESEX hizo a varias instituciones cubanas que han colaborado activamente con las Jornadas contra la Homofobia que se organizan cada año, especialmente los teatros Astral y América, los grupos de teatro El Público y Gigantería y al Director Artístico Raúl de la Rosa.
La Directora del CENESEX reconoció la presencia en la Peña del Sr. Rob Miller, Director de la Campaña de Solidaridad con Cuba en el Reino Unido, quien se dirigió a los presentes para expresar el apoyo que los Sindicatos pertenecientes a su grupo brindan a la Campaña por la Libre y Responsable Orientación Sexual e Identidad de Género y a la Jornada contra la Homofobia. Entre ellos destacó a los Sindicatos de Educadores y Educadoras de su país.
Estuvieron presentes también en el público la Sra. Regula Babler, directora residente de la Cooperación Suiza en Cuba, y el Sr. Alexandre Peña, Encargado de Negocios de la Embajada de Brasil en La Habana.