lunes, 25 de junio de 2018

El análisis de un género que hay que venerar: el bolero

25 de junio de 2018
El Coloquio Internacional del Festival Boleros de Oro, que se desarrolla en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC, analizó en la mañana del viernes 22 de junio "La problemática y el estado de las investigaciones en torno al bolero", durante la celebración de su mesa no. 3 bajo la conducción del Dr.C. Lino Neira Betancourt.
La primera ponencia fue presentada por las MsC. Alicia Valdés y Ailer Pérez, quienes con el título "El Festival Internacional Boleros de Oro a través de su evidencia testimonial y documental" hicieron un recorrido desde los inicios de estos Festivales para destacar que "el bolero ha marcado un sello de permanencia en la cultura cubana, el cual se ha logrado armonizar en el imaginario colectivo."
Indicaron que su validez y principal función social y cultural —que contribuye al desarrollo, vigencia y contemporaneidad del género— viene dado por su capacidad de adaptarse y vincularse a otros estilos musicales, sin que pierda su perfil y autonomía.
En función de mantenerlo vivo, destacaron el trabajo realizado por José Loyola, creador de los festivales Boleros de Oro y quien ha promovido no solo su interpretación sino también la investigación. "Si el auge del bolero mantiene vivos los clásicos del género y estimula las nuevas creaciones, ello también se debe al Festival y Coloquio Internacional Boleros de Oro, que desde hace treinta años convoca intérpretes y compositores nacionales e internacionales del género", resaltaron.
Desde esa perspectiva, la idea inicial de 1987 dio pie al Festival que conocemos hoy, con un grupo de actividades colaterales que aportan desde el conocimiento por parte de varias naciones participantes y personalidades nacionales y extranjeras. Como resultado, se ha logrado el aumento y el interés de hacer acercamientos más profundos al género, en el que ha conocido de su incursión no solo en Cuba, sino también en México, Colombia, España, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, entre muchos otros.
En los 31 años de su existencia, en el Festival se ha examinado al bolero desde distintos ángulos como forma de expandir el conocimiento y se ha logrado una participación muy heterogénea —con periodistas, historiadores, musicólogos, filólogos, críticos literarios, etc—, con un resultado positivo de estudios que tienen disímiles perspectivas, las cuales se complementan.
 "Ha sido un vehículo para el reencuentro a gran escala de un público conocedor, con la nostalgia de los tiempos de oro del bolero, y ha roto las barreras de la falta de información e indiferencia, logrando el interés de la juventud en una música que no hace mucho le sonaba vieja". De ahí la importancia de analizar una música que merece ser venerada, reafirmaron.
La segunda ponencia estuvo a cargo de la MsC. María del Rosario Hernandez Iznaga, Decana de la Facultad de Música de la Universidad de las Artes, quien se dedicó a analizar "El bolero desde el Instituto Superior de Arte (ISA)". Durante su intervención, abogó por la necesidad de la presencia de la Universidad en estos eventos, porque "no es lo mismo cantar que interpretar un bolero": esa distancia se acerca con los estudios, con la cultura que se adquiere a través del conocimiento.
"La interpretación del bolero requiere de la expresión de todo el conocimiento cultural que se tiene, por eso es tan importante el conocimiento universitario, de la cultura general que le puede aportar al artista", reafirmó.
Comentó sobre el estudio realizado sobre la influencia que ejercen los estudios superiores en la interpretación del género y la cultura general que provee la universidad para sus ejecutores. Citó el caso de la conocida cantante Elizabeth de Gracia, quien fue el ISA cuando ya era una artista multipremiada, y encontró en ese centro de estudios —a finales de los 1980s y principios de los 90— un claustro que favoreció la enseñanza del género, con preferencia en al canto popular.
Consideró que el bolero aún se encuentra presente en el ISA, no ya con tanta incidencia en la especialidad de canto, sino en perfiles de instrumentistas, musicólogos y estudiantes de sonido, quienes han proyectado una manera novedosa de interpretarlo.
Sobre la base de estos argumentos, consideró que la universidad está preparada para ser subsede del Festival y pidió a sus organizadores que valoren la posibilidad de realizar eventos del género en ese alto centro de estudios para la próxima cita.
Al finalizar, Lino Neira presentó el libro titulado Otro tributo al bolero, de la Editorial Oriente, que contiene una rigurosa selección —realizada por Alicia Valdés— con treinta y cuatro ponencias que han sido presentadas en diversas ediciones del Coloquio Internacional Boleros de Oro.
El libro analiza el género desde diversos enfoques —que abarcan el musicológico, el ensayístico y el propiamente literario— para tratar la presencia del bolero en diferentes países de la región, su reflejo en catálogos discográficos y las interinfluencias con la música popular brasileña, el pop y otros.
Resaltó como protagonista del libro al bolero que, más que un género musical, es un fenómeno cultural completo, capaz de atraer multitudes. Abogó por la necesidad de que se recojan en textos los resultados de estos eventos teóricos y destacó el trabajo de Alicia de las Mercedes Valdés Cantero, musicóloga con sólida formación profesional, historiadora del arte y estudiosa de la música cubana, quien ha sido fundadora y coordinadora general no sólo de este Festival, sino de otros —como el de Danzón y Cubadisco—  con una gran contribución al estudio de la música cubana.

jueves, 14 de junio de 2018

Españoles y soviets

Por: Alfredo Prieto
Según Alejo Carpentier, el español que llega al Nuevo Mundo no es un hombre del Renacimiento. Tipo segundón, sin herencia ni fortuna, transpira y vehicula el imaginario de la Contrarreforma. No tiene como referente, si alguno, a Erasmo de Rotterdam, sino a San Ignacio de Loyola. Convencido de su Verdad, la única posible, se dedica entonces a lo previsible. En su nombre practica la intolerancia, construye su catedral encima del Templo Mayor e impone sus convicciones y cultura. Excluye y margina: la diferencia no tiene, de ninguna manera, derecho a un lugar bajo el sol. También practica la pureza, empezando por la de la sangre, un bluff muchas veces levantado sobre bolsas de maravedíes destinadas a limpiar ancestros. Y expulsa de sus dominios a quienes no comulguen con su credo, enviándolos afuera, a la lejana Ceuta o, con suerte e influencias, a la Universidad de Zaragoza.
En Cuba tenemos ese tipo de españoles. El reconocimiento del gobierno cubano como un actor legítimo, y la negociación en términos de igualdad y reciprocidad --dos de los rasgos distintivos del proceso de normalización de relaciones con los Estados Unidos, hoy interrumpido--, no fue para ellos, en modo alguno, motivo de celebración. Convirtieron el hecho en un ejercicio de barricada; y lo que debió haber sido fiesta o jolgorio lo transfiguraron en una suerte de funeral con tulipanes negros. Cuando se les escuchaba, sonaban como las tubas de Tchaikovski, no como el flautín de Lennon y McCartney en "Penny Lane", mucho mejor para acompañar nuevos desafíos. Cuba, sin embargo, los ha estado enfrentando con éxito desde sus orígenes como nación.
Una de sus prácticas predilectas proviene del nominalismo: lo que no se verbaliza, no existe. Si, por ejemplo, viajar a la Isla se pone de moda en los Estados Unidos, no le dan (o casi no le dan) visibilidad social a personalidades como Usher, Smokey Robinson, Madonna… El procedimiento estándar consiste en confinarlos en sus predios, aplicarles la lógica del Quijote: "mejor es no menearlo". Fábrica de Arte, Casa de la Música, Hotel Saratoga, algunos contactos sociales puntuales. No mucho para el público en grande. Y poco o nada dicen sobre el impacto de esas interacciones culturales y humanas a su regreso a los Estados Unidos, que en muchísimas ocasiones funcionan como un boomerang. Les aplican la expresión clásica: "bajo perfil". La prensa extranjera los reporta; la cubana, si acaso, solo en esos términos. Llega entonces la hora del absurdo: acudir a Internet para enterarse de lo que hicieron en La Habana o al Paquete para ver, digamos, un desfile de modas en el Paseo del Prado que para la prensa cubana nunca existió.
El problema radica, al menos en parte, en dar como válidas las presunciones de una política que, como todas, se basa en constructos. Uno consiste en propagar alto y claro la idea de que los norteamericanos que viajan a Cuba son "los mejores embajadores de nuestra política y nuestros valores", algo que no se sostiene en una sociedad donde la diversidad y la contradicción son norma. En este caso, tal vez valdrían la pena preguntas como las siguientes: ¿Los valores conservadores? ¿Los liberales? ¿Los de Donald Trump? ¿Los de Bernie Sanders? ¿Los de la izquierda norteamericana? ¿Los de gays, lesbianas, la comunidad LGTB? Ni la libre empresa, ni el libre mercado, ni las libertades individuales --incluyendo la de expresión y la democracia--, son en los Estados Unidos templos universalmente concurridos, y sin embargo esos españoles, como Timba, caen en la trampa.  
También pueden volverse de vez en cuando contra publicaciones on line, movida destinada a la aceptación acrítica de la idea de que todos los gatos son pardos. Han llegado incluso a urdir una "cronología", batido en el que se acusa hasta el totí de formar parte de un engranaje para lograr, al fin, el cambio de régimen. Para seguir con imágenes felinas, en este texto lo usual consiste en dar gato (opiniones) por liebre (hechos). Para los periodistas, reservan su mejor argumento acusándolos de cobrar por sus colaboraciones, práctica estigmatizada aun cuando el financiamiento no provenga de fuentes oficiales como la USAID. Las amenazas de despedirlos de sus empleos vuelan si se empeñan en hacer lo que, lamentablemente, no pueden hacer en los medios oficiales, aun cuando estos lleguen a vestirse de colores: un periodismo de ideas, no de consignas. Los españoles y los soviéticos funcionan con certezas; las dudas y cuestionamientos les producen urticarias.
 Asimismo, expulsaron de su cátedra a un joven profesor de Derecho cuyo izquierdismo le viene prácticamente de los genes, dejaron sin trabajo a un periodista radial holguinero por colgar en su bloc personal las palabras de la subdirectora del órgano oficial del Partido en un evento, y hasta llegaron a acusarlo de tener segundas intenciones y de promoverse a sí mismo para poder hacer su carrera en Miami, el típico modus operandi a fin de estigmatizar al otro y dejarlo fuera del juego.
Igual la emprendieron contra un periodista uruguayo, insertado de larga data en la cultura cubana y conocedor de las realidades nacionales, con independencia de que no siempre se esté de acuerdo con todo lo que escriba o diga --esto es lo natural, no una anomalía--, ni con sus percepciones y representaciones sobre la variedad de asuntos que aborda en sus textos, algunos muy complicados como para dirimirlos en una columna, riesgo del oficio en cualquier tiempo y lugar. Aquí la movida fue tan abierta como mostrenca. Primero se vistieron con los colores del PRI: llegaron a pedir su expulsión del país, como si se tratara de un asunto de seguridad nacional o de sexo con menores de edad en el Parque de la Maestranza. Después un corifeo de muy bajo costo rebasó cualquier límite de decencia apelando desde la oscuridad a romperle los dientes ("¡Múdate de país o habla fino!, recuerda que a tu edad los dientes no vuelven a salir y los implantes de piezas dentales son carísimos"). Por último, por H o por B no le renovaron su condición de corresponsal extranjero (los de flauta, dicen pito, y los de pito, flauta).
Pero el componente soviético-estalinista acciona también en estos españoles como el musguito en la hiedra. Los problemas del país siguen estando ahí mientras el barco de los medios continúa a la deriva. En lugar de prescindir del modelo autoritario-verticalista y de remplazarlo por prácticas comunicacionales horizontales y participativas, lo siguen reforzando. Eduardo Galiano lo escribió una vez: "la Revolución cubana es una obra de este mundo, pero con una prensa que a veces parece de otro planeta y una burocracia que para cada solución tiene un problema". Evidentemente, ese esquema mediático resulta hoy más disfuncional que nunca ante el impacto de las nuevas tecnologías, llegadas para quedarse y extenderse. Antes, ese modelo tenía el poder de determinar qué era la realidad; ya no.
"Entre nosotros quedan muchos vicios de la Colonia", escribió José Antonio Ramos en 1916 refriéndose a España. Pero también, hoy, de la Unión Soviética. Es como para levantarse con una pregunta romana en la cabeza: Quosque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?

miércoles, 13 de junio de 2018

The change in world geopolitics, with Trump

I apologize for the enthusiastic analysts, but it's such a ridiculous fanfare the Trump's meeting with Kim Jong-un. Especially because it diverted attention from the real news: the kick that the United States has given to its alliance with Europe in the strategy of "neoliberal globalization", whose main architects were Reagan and Thatcher back in the 1980s.
The media machine has created the global danger of North Korea, which is not, precisely for this: to make believe that Emperor Trump is a great negotiator, when it is known that the signed document does not lead to any concrete formal commitment.
Let's be serious: what danger can represent a country like North Korea, which occupies 1.28% of the territory of the United States, supposedly has less than 1% of world's nuclear weapons and is surrounded by powers and enemy military forces, that they will not let him launch the first rocket.
It is fair and very important for North Korea to finally end its war with the United States (which never ended, because what was signed in 1953 was an "armistice" and the artificial division of the two Koreas was the Yankee solution to his defeat). From that perspective, sitting at the negotiating table with the head of the empire (not the current leader in South Korea) is Kim's great diplomatic success (after dominating the nuclear cycle).
What will come out of all this? Only time will tell. There is no doubt that we are witnessing a dramatic change in world geopolitics ... and not precisely because of the meeting with Kim.

martes, 12 de junio de 2018

El cambio en la geopolítica mundial, a propósito de Trump

Que me disculpen los entusiastas analistas, pero es una ridiculez tanta fanfarria a la reunión de Trump con Kim Jong-un. Sobre todo porque desvió la atención de la verdadera noticia: el puntapié que le ha dado Estados Unidos a su alianza con Europa en la estrategia de "globalización neoliberal", cuyos principales arquitectos fueron Reagan y la Tatcher allá por los años 1980s.

La maquinaria mediática ha creado de Norcorea el peligro mundial que no es, precisamente para esto: hacer creer que el emperador Trump es un gran negociador, cuando se sabe que el documento firmado no lleva a ningún compromiso formal concreto.

Vamos a ser serios: qué peligro puede representar un país como Corea del Norte, que ocupa 1.28% del territorio de los Estados Unidos, supuestamente tiene menos del 1% de las armas nucleares en el mundo y está rodeado de potencias y fuerzas militares enemigas, que no le van a dejar lanzar el primer cohete.

No nos confundamos: es justo y de mucha importancia para Corea del Norte acabar finalmente su guerra con los Estados Unidos (que nunca terminó, pues lo que se firmó en 1953 fue un "armisticio" y la división artificial de las dos Coreas fue la solución yanqui a su derrota). Desde esa perspectiva, sentarse en la mesa de negociaciones con el jefe del imperio (que no con el líder de turno en Corea del Sur) es el gran éxito diplomático de Kim (tras dominar el ciclo nuclear).

Qué saldrá de todo esto? Solo el tiempo dirá. Lo que no cabe dudas que estamos asistiendo a un cambio dramático en la geopolítica mundial... y no precisamente por la reunión con Kim.

jueves, 7 de junio de 2018

El sector privado, ¿enemigo?

Por: Oniel Díaz
Hace unos días, la revista de cultura cubana La Jiribilla publicó el artículo "¿Bombas de tiempo millonarias en Cuba?" firmado por Luis Toledo Sande. En este material, el autor abordó el peligro que puede representar para la Revolución y la construcción del socialismo en Cuba la existencia de un sector privado sin regulaciones ni control de algún tipo.
Esta cita del texto en cuestión resume su tesis central: "Pensar que no se debe poner límites al enriquecimiento, o al menos controlarlo, supone abogar por una libertad de empresa que no llevaría a tener un sector privado que, además de obtener sus ganancias, sirva al desarrollo del país con afán socialista".
Si bien esta preocupación es totalmente verídica, discrepo en varias cuestiones argumentadas por el autor. La fórmula "control, exigencia y disciplina", única opción de política hacia el trabajo por cuenta propia, que se repite hasta el cansancio y que se asume en la publicación, ha demostrado su insuficiencia para hacer que el país se ponga en la línea de arrancada de la carrera hacia el desarrollo.
Abordar el fenómeno del sector privado en Cuba desde una arista política, requiere considerar adecuadamente las condiciones reales del mundo en que vivimos y no de aquel en el que creemos vivir.
Insistir a esta altura en desconocer la aspiración de las personas a prosperar y a tener mejores condiciones de vida, es, precisamente, un craso error político. El artículo falla en ese sentido al afirmar que "…sería ingenuo imaginar que quienes se hagan de negocios particulares estarán pensando primordialmente en asegurar la construcción del socialismo y no en fomentar sus ingresos personales o familiares".
La preocupación de asegurarse la vida y prosperar está presente en todos y cada uno de los habitantes de este planeta. ¿O los trabajadores de nuestras empresas estatales concurren a sus deberes laborales únicamente por vocación socialista? ¿Optaría entonces el autor por eliminar los salarios para contribuir al ahorro nacional? Estoy seguro de que no. Es hora de que, sin convertirlos en nuestro credo, se acepte que el interés y las necesidades materiales de las personas son fuerzas que operan en nuestra sociedad.
El problema a enfrentar en Cuba en cuanto a la economía de mercado no es la existencia de un sector privado que haya copado los espacios políticos imponiendo su agenda por encima de intereses nacionales ni que conspire con intereses foráneos para subvertir el orden interno. Mucho menos que haya ocurrido un proceso de privatizaciones al mejor estilo neoliberal. Si tenemos un sector privado con los defectos que todos conocemos es porque no hemos sido capaces de garantizarle un marco legal y condiciones que, además de establecer las lógicas restricciones, defina reglas de juego claras y que fomenten su desempeño saludable.
Por supuesto que las cosas no son tan sencillas; persisten contradicciones reales de la economía nacional que son difíciles de resolver. Pero en el fondo yace un hecho: no se termina de asumir al sector privado como un actor económico de grandes potencialidades y que tiene que mucho por aportar.
Mientras no se supere el criterio de que el cuentapropismo es válido únicamente como mecanismo para generar empleo y para liberar al Estado de cuestiones de importancia menor, no podremos avanzar.
La toxicidad de una economía de mercado libérrima está más que demostrada. Pero igualar en el debate a las gigantescas transnacionales con las pequeñas empresas y los cuentapropistas es una exageración. Las últimas siguen siendo las fórmulas organizativas de producción más extendidas, y son protegidas en varios países. Se pueden mencionar como ejemplos, además de China y Vietnam, no pocas naciones de nuestra área e incluso con gobiernos progresistas o de izquierda.
La CEPAL, organismo internacional que Cuba preside desde hace unas semanas, tiene investigaciones y recomendaciones políticas claras de cuánto pueden las pequeñas empresas y los trabajadores autónomos contribuir al desarrollo, la prosperidad, y cómo emplearlas para disminuir brechas de desigualdad.
Hay que saber mirar hacia el exterior sin complejos y estar dispuestos a aprender de cualquier experiencia valiosa. Contrario a esto, Toledo Sande no reconoce los resultados de China y Vietnam en su tratamiento a la economía de mercado ya que el modo de producción asiático "es tan ajeno a la cultura del país como la realidad sueca (…)".
¿De dónde salió el socialismo que adoptó como modelo este país? ¿Acaso tenía Cuba en 1961 alguna similitud con la Alemania del siglo XIX o la Rusia zarista? El conocimiento humano, la mayor riqueza que hemos creado como especie, se construyó sumando e integrando los aportes de las diferentes civilizaciones que han poblado el planeta a lo largo de su historia.
En cambio, en el debate se prefiere oponer al sector estatal y el privado al afirmar que "…no basta que numéricamente la propiedad social sea básica: es indispensable que resulte eficiente y que la privada no le pase por encima ni en los hechos ni a nivel simbólico".
Esta filosofía de la "competencia" no es saludable para Cuba y resulta totalmente estéril. Ni la empresa estatal es necesariamente igual a socialismo, ni la empresa privada es el epítome del mal.
Que las industrias estratégicas permanezcan en manos del Estado no contradice la necesidad de que ambos sectores se integren para impactar en el crecimiento y desarrollo de este. Esa debería ser la principal preocupación, cuidando especialmente que los grupos sociales más desfavorecidos se beneficien también.
Un elemento inexacto de los críticos cubanos del papel del mercado, y que emplea Toledo Sande en su análisis, es vincular la desaparición de la URSS a las reformas orientadas hacia el mercado que se realizaron en ese país durante la Perestroika. Ese proceso no puede simplificarse de esa manera. Las causas del desastre fueron más diversas, algunas de las cuales, por cierto, también llevan años reproduciéndose lentamente en nuestro país.
Sin apego a lo sucedido en la URSS, se intenta establecer que los pequeños empresarios fueron los que se repartieron el enorme aparato empresarial soviético y causaron el derrumbe. Nada más lejos de la verdad.
Quienes se erigieron de un día para otro como poderosos empresarios multimillonarios fueron los burócratas, los directivos "socialistas" y toda una pléyade de funcionarios que de ser defensores de una sociedad proletaria pasaron a ser típicos capitalistas. De este hecho, el autor extrae una conclusión incorrecta. Al sector privado no hay que controlarlo por este motivo, porque los que se repartirían el país si se diera una transición capitalista en Cuba no están en la paladar de la esquina, ni detrás del volante de un almendrón. Esto es algo que el autor de "Bombas…" sabe muy bien.
Espero que una afirmación tan inexacta no tenga la intención de levantar sospechas contra las personas de altos ingresos. Este es otro camino políticamente errado. Visibiliza además una contradicción: ¿Preferimos a los "ricos" extranjeros? ¿A ellos sí les damos garantías y condiciones para abrir sus negocios? ¿Acaso no opera en esos casos la plusvalía extraída del trabajo de sus empleados cubanos? ¿El sector privado cubano es una bomba de tiempo contra el socialismo, y a nuestros capitalistas proveedores extranjeros les agradecemos la confianza cada año en la Asamblea Nacional por esperar a que cumplamos el pago de nuestras deudas?
Es antipatriótico y un motivo de vergüenza nacional que se prefiera contratar a una empresa extranjera cuando se puede obtener el mismo servicio a través de un cubano trabajando por su cuenta, o incluso mediante otra empresa estatal. Hay casos de sobra para sostener esta afirmación.
Urgen coherencia y pragmatismo en Cuba. No hablo de dirigir el país con parámetros técnicos como si fuera una empresa. Pero hay que desterrar el "subjetivismo politicista" como refiriera el Dr. Oscar Fernández en un comentario enviado a La Jiribilla con motivo de "Bombas…" para referirse al daño que nos ha hecho y nos sigue haciendo la subestimación de las ciencias y realidades económicas.
Tal parece que ha surgido en el último año un miedo atroz al desarrollo del sector privado y cooperativo en Cuba. Quienes los critican como herramientas ineficaces para Cuba, ¿qué tienen que ofrecer como alternativa? ¿Cincuenta años más de centralización excesiva y tirar por la borda los lineamientos y la conceptualización del modelo económico que le ha costado años de discusión a este país? ¿Ampliar con fuerza el experimento de las cooperativas no agropecuarias? ¿Propondrán fórmulas que vayan en la dirección de socializar verdaderamente las empresas estatales, donde los trabajadores elijan a sus directivos y puedan decidir realmente sobre todos los asuntos de las empresas?
No se trata de entregar el país a las leyes del mercado, sino de usarlas. Si Toledo Sande dice con razón que las leyes de la plusvalía existen en Cuba y que no se pueden ignorar, hacerlo con las leyes del mercado puede tener también consecuencias catastróficas.
Si queremos sacar a Cuba del hoyo económico en el que está, tendremos que aprender a dominar las fuerzas del mercado de la misma manera en que los humanos aprendieron a dominar el fuego hace millones de años.
-----------------------------------------------------------
El artículo que dió origen a esta respuesta:
¿Bombas de tiempo millonarias en Cuba?
Luis Toledo Sande • Cuba          

Hay quienes en Cuba no toleraban oír hablar de la propiedad privada, y ahora estiman desatinado hacer críticas o expresar preocupaciones, por leves que sean, sobre peligros que podrían darse o se dan en ella. Alguien ayer abanderado, sin matices, de la propiedad social, puede hoy abogar apasionadamente por el fomento de la privada para eliminar escollos asociables con la prolongación de la Ofensiva Revolucionaria de 1968.

Tales reacciones no salen del aire. Restablecer formas de propiedad privada como las interrumpidas aquel año, y acaso otras, se ha considerado insoslayable para evitar el agotamiento de una centralización que se había valorado como necesaria. La economía reclama mayor dinamismo, eficiencia, pero sin entregar el país a las leyes del mercado. Estas, dejadas de la mano, conducirían a un tipo de sociedad que ni de lejos sería la equitativa por la que Cuba ha hecho grandes esfuerzos y sacrificios.

Todo eso estará claro en el pensamiento con que —Partido, Estado, participación popular mediante— la nación se ha planteado alcanzar la solvencia necesaria para que el país sea vivible y no se asfixie en una resistencia sin salida. No obstante, si se pone el oído a la vida, se perciben señales o pruebas de que alcanzar ese logro vital sin sucumbir al pragmatismo economicista del capitalismo puede ser un deseo mayoritario, pero no necesariamente unánime, ni tendría por qué serlo.

El asunto es complejo, y Cuba no puede ni ha de aislarse del mundo; pero ¿debe por eso confiar el futuro socialista que busca a formas de capitalismo de Estado o del modo de producción asiático? En el nombre del primero el núcleo es capitalismo, y el segundo, aunque se actualice, es tan ajeno a la cultura del país como la realidad sueca u otras marcadas por una socialdemocracia que se concibió para cerrar puertas al socialismo que parecía erigirse en la euroasiática URSS y en algunos territorios europeos.

Acaso conceptos claros y controles eficaces no sean suficientes, pero sí indispensables si se quiere edificar un socialismo plenamente participativo, con el pueblo en el centro de las decisiones, para no perder el rumbo de una Revolución cuya esencia radica en haber sido y ser hecha por los humildes, con los humildes y para los humildes. Las excepciones pueden ser luminosas, pero son minoritarias.

Que lo planeado como una cooperativa municipal pase a ser una empresa privada con sucursales desde Guantánamo hasta Pinar del Río puede acarrear males de difícil reversión, o sin retorno. La influencia del despropósito aumenta si la entidad no produce presillas para tendederas, sino algo tan vital como viviendas, tarea con serios déficits acumulados y de la cual el Estado no debe desentenderse. Siempre serán útiles las rectificaciones necesarias. Pero frente a males mayúsculos poco valdrían autocríticas y lamentaciones. El dueño de la exitosa empresa se las arreglaría, y recursos no le faltarán, para tener testaferros que, enmascarados como presidentes de cooperativas territoriales más o menos “modestas”, den la cara por él.

¿Es fácil lograr controles perfectos, invulnerables, e impedir que surjan millonarios? Cabe suponer que no lo es. Por eso mismo se requiere aplicar las medidas prácticas más eficaces, no solo para que no surjan monstruos, sino incluso para que también los réditos de las entidades que cumplan las leyes se reviertan de veras en la sociedad, según lo establecido. Con ese fin se ha creado un sistema de impuestos que seguramente podrá perfeccionarse. Pero sería ingenuo imaginar que quienes se hagan de negocios particulares estarán pensando primordialmente en asegurar la construcción del socialismo, y no en fomentar sus ingresos personales, o familiares.

Como en otros tiempos, en el nuevo sector privado puede haber y habrá patriotas que no han renunciado ni renunciarán a los grandes ideales de la Revolución, y estén dispuestos a seguir defendiéndola hasta con las armas si fuera necesario. Ahora bien, no hace falta negar esa posibilidad, o realidad, para saber que la base del proyecto socialista radica en la propiedad social bien entendida, ni para saber por qué el imperio como sistema —no solo un “mago” suyo como el “encantador” Barack Obama— apuesta por ese sector y proclama que únicamente en él tiene Cuba personas emprendedoras, y soluciones.

Para impedir descarrilamientos no basta la propaganda enfilada a sustentar valores y a decir que aquí el socialismo —aún en construcción, y con tremendos obstáculos que vencer— es irreversible, y el capitalismo no podrá volver jamás. Aunque todo eso está muy bien como reclamo de rumbo y defensa del deber ser, la experiencia internacional muestra que no cabe confiar en supuestas irreversibilidades como si fueran un hecho fatal, inevitable, designio de dioses. Junto con la propaganda bien intencionada, y sustentaciones de los más altos ideales, se requieren mecanismos que de veras funcionen como se desea y se necesita que hagan.

Lucidez y prevención resultan indispensables, pero estarán inseguras si entre los seres humanos encargados de cuidarlas no priman la ética, la disciplina y la honradez. Sería incauto suponer que estas se hallan del todo garantizadas cuando no faltan indicios de desorden y comportamientos aberrantes, para no hablar de escandalosos actos delictivos probados. Estos, aunque no suela informarse sobre ellos en la prensa tanto como se debería, son la expresión más ostensible de violaciones desarrolladas al amparo de una insuficiente asunción de lo que significa la propiedad social, a veces entendida como una entelequia que no le pertenece a nadie o es patrimonio del Estado, no del pueblo.

Para que la redistribución social de las ganancias se distorsione, o naufrague, basta el relajamiento más o menos generalizado, aunque fuese a bajos niveles, del orden, la convivencia y la legalidad. El mal se agrava si actúan unos cuantos —¿pocos?— inspectores venales y otros agentes del orden que, en lugar de cumplir sus funciones, las supediten al logro de ganancias y prebendas inmorales. Por ese camino proliferan la defraudación del fisco y pueden darse casos en que, si lo establecido y legal es, digamos, la tenencia de un solo restaurante, alguien se las amañe para ser dueño de varios establecimientos de ese tipo, y de otros, como hoteles, y quién sabe cuántos más.

Pensar que no se debe poner límites al enriquecimiento, o al menos controlarlo, supone abogar por una libertad de empresa que no llevaría a tener un sector privado que, además de obtener sus ganancias, sirva al desarrollo del país con afán socialista. Se fomentarían propietarios privados que acabarían teniendo una influencia social y económica contraria al fin de construir el socialismo. Ese es un propósito para el cual no basta que numéricamente la propiedad social sea básica: es indispensable que resulte eficiente y que la privada no le pase por encima ni en los hechos ni a nivel simbólico.

La escasa o nula inclinación de Fidel Castro a la aparición de ricos —no ya de millonarios como los que van surgiendo— no era cuestión de manual, sino voluntad práctica de prevenir males. Uno de ellos, y no el menor, sería la imagen de prosperidad dable a la vía privada en menoscabo de la social, vistos los hechos desde el egoísmo. A lo que el desequilibrio representaría simbólicamente, se añadiría en los hechos el influjo deformante de lo que puede recibir distintos nombres, pero equivaldría a comprar conciencias, por los “favores” que el rico puede prestar a quienes le rodean, y por el deseo de emularle que su nivel de vida incentive en otros que no han llegado a ser ricos, pero lo añoran. Máxime si los salarios en el sector social son insolventes.

Hace poco, de visita el autor de este artículo en un pueblo de cuyo nombre sí quiere acordarse, pero no viene al caso mencionarlo porque tal vez no sería un caso aislado, los candidatos a diputados por el territorio al Poder Popular fueron recibidos con cordialidad, esperanzas y euforia justificadas. La mayor aportación para el recibimiento —un lechón asado— no fue obra del colectivo, sino de un propietario rico que, a su vez, es delegado de su circunscripción. No hay por qué negarle el derecho a serlo, y llevar a cabo en ello una buena labor, ni escatimarle el reconocimiento de buenas intenciones; pero hechos e imágenes tienen su propio valor en la realidad, en la vida.

A lo largo del país el enriquecimiento de un propietario de finca—terrateniente, aunque no sea latifundista— puede haber venido de tierras otorgadas por el Estado, incluso por la vía de la fundacional Reforma Agraria, que no se concibió para fomentar desigualdades, sino para erradicar o mermar las que existían, y prevenir otras. Además, no todos los ricos se hallan en el sector agrícola, que tampoco se libra forzosamente de las generalidades, y el enriquecimiento puede proceder de varias fuentes, no siempre de la consagración al trabajo y de ganancias bien habidas.

Entre dichas fuentes figura la explotación de unos seres humanos por otros, realidad medularmente opuesta a los ideales socialistas, pero que ocurre siempre que alguien medra con la plusvalía extraída del trabajo ajeno. Eso no lo impide el mero hecho de que alguien entusiasta y bien intencionado quiera suponer que Cuba es un caso tan particular que en ella no funcionan las leyes de la historia y de la economía. Estas son palmarias y actúan aunque no se les quiera tener en cuenta ni se mencione el marxismo. Acaso operen con mayor fuerza cuando se incurre en omisiones tales.

Y hay otras fuentes posibles, o comprobadas, de enriquecimiento. Dos pueden guardar especial relación entre sí: una, aludida ya, es la ineficiencia —que no es inevitable, sino a menudo fruto de errores y desidias— de la propiedad social; otra, la corrupción, las malversaciones, la pérdida de lo que debería llegar al erario público para beneficio ciudadano, y toma otro camino. Como si todo eso fuera poco, nada autoriza a ignorar que entre las vías para hacerse rico en Cuba puede hallarse el dinero recibido del exterior, y no precisamente de un reservorio creado, en Marte, para financiar la equidad en el planeta Tierra.

Vale recordar lo sucedido en lo que fueron la Unión Soviética y el campo socialista europeo. De la corrupción surgieron en esos lares mafias que calzaron fruitivamente —ni siquiera furtivamente en todos los casos, sino quizás ante la vista pública— el desmontaje del socialismo y la suplantación de este, desde dentro, por la maquinaria capitalista. En ningún lugar se debe decretar que tales deformaciones sean imposibles. Tampoco en Cuba, aunque exista el firme propósito de impedir que ocurran.

Este país, que está rodeado por un entorno mundial capitalista, viene de un capitalismo dependiente contra el cual unas décadas de afán socialista pueden no blindar lo bastante el triunfo deseado. Téngase especialmente en cuenta que sus relaciones con el exterior incluyen de manera descollante, y traumática, la hostilidad de una potencia imperialista vecina que apuesta por aplastarlo y borrar de la faz de la tierra el “mal ejemplo” que él viene dando al mundo desde 1959.

Nada de eso puede desconocer Cuba, ni siquiera por la creencia de que esta nación ha tomado un camino del cual no hay fuerza alguna capaz de desviarla. Salvo que, por su excepcionalidad, real o supuesta, le nazcan millonarios y millonarias que, dados con vehemencia a estudiar a fondo El manifiesto comunista, La historia me absolverá y los documentos del Partido, abracen como la pasión de su vida construir el socialismo. Pero ¿hay por qué contar con que así sea? ¿No sería aconsejable más bien tener presente la propia historia de la nación, en caso de que no se quisiera mirar al mundo?

Cuba viene de una trayectoria en la cual el independentismo halló inicialmente líderes surgidos del seno de la opulencia, con mayor o menor grado de crisis, o sin ella, y al final de la Guerra de los Diez Años lo representaban y defendían básicamente patriotas ubicados en sectores de menos recursos económicos, pobres incluso. Así, radicalizándose, llegó esta nación a la gesta de 1895, y a la etapa de luchas que, iniciada en 1953, le abrió en 1959 el rumbo que la ha traído hasta hoy.

Si para la Cuba de su tiempo halló Martí la palabra de pase en crear, José Carlos Mariátegui entendió el socialismo como un acto de creación heroica. Que los toros sean indóciles, no será razón para ignorarlos, sino para agarrarlos por los cuernos y tratar de que no funcionen como bombas de tiempo contra el socialismo.

sábado, 2 de junio de 2018

Cuba ‘sonic attack’ conspiracy theories and flawed science

Letter from world scientists to the UK Guardian newspaper.


Science works best when qualified people can evaluate evidence without political pressure to draw poorly founded conclusions, say 15 neuroscientists and physicists

Friday 1 Jun 2018 / 16.59

As neuroscientists and physicists we have no reason to dispute that US diplomats living in Cuba heard loud noises, or that they reported feeling ill afterwards. Some US politicians have seized on these reports to construct conspiracy theories in which they imagine a mysterious disease-causing "sound ray gun" – something that isn't possible with today's technology. These same politicians have used their positions of authority to present their speculations to a credulous public as though they are fact. The pronouncements, in turn, have led to international confrontation and hysteria, resulting in the removal and expulsion of diplomats, and travel advisories. Now, an apparently analogous incident has been reported in China.

A "preliminary communication" from the University of Pennsylvania, with US government support, published in the prestigious Journal of the American Medical Association (JAMA), has been used to buttress this putative "acoustic attack" idea with science. In fact, that work is deeply flawed, and does nothing to support the attack theory. We thus applaud the recent paper by Sergio Della Sala and Robert McIntosh, for its thoughtful criticisms of the JAMA report, and praise the effort described in the Guardian (Cuba calls on US and Canada to investigate 'sonic attack' claims, 29 May) to engage in an international scientific collaboration to study any connection between the illnesses and sound. Science works best this way, when qualified people can evaluate evidence without political pressure to draw poorly founded conclusions. 

We hope that sober and calmer heads will prevail in de-escalating this frenzy, avoiding a chill in both diplomatic relations and scientific collaboration between the US and Cuba.

Mark M Rasenick, University of Illinois College of Medicine

György Buzsáki, New York University

Mark S Cohen, University of California, Los Angeles

Alan C Evans, Montreal Neurological Institute

Karl J Friston, University College London

Janina R Galler, Harvard University

Rainer Goebel, Maastricht University

Steven A Hillyard, University of California, San Diego

May-Britt Moser, Norwegian University of Science and Technology

Gregory V Simpson, Think-Now

Robert Turner, Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences, Leipzig

Mitchell Valdés-Sosa, Cuban Center for Neuroscience

Pedro Valdés-Sosa, Cuban Center for Neuroscience

John Darrell Van Horn, University of Southern California

Arno Villringer, Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences, Leipzig